CULTURA Y OCIO
Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
AGENDA DEL MARTES 21 DE MARZO DE 2023

- María Jesús Castillejo
- DN
CHARLAS
‘Reconstrucción en tiempos de guerra’. Edificio Arquitectura Universidad de Navarra. 14 horas. Ponente: Enrique Maya, alcalde de Pamplona y arquitecto. Tras más de un año de conflicto bélico y un país en gran medida devastado por la política de “tierra quemada” que se está empleando, se trata de explorar las mejores vías para la reconstrucción de infraestructuras dañadas o destruidas. ‘Semana por Ucrania’, organizada por el Clúster SOS Ucrania. Entrada libre, previa inscripción en la web de los organizadores. En esa misma web se puede colaborar económicamente con el clúster a través de Bizum o Paypal.
‘Semana Antirracista/Aste Antirrazista’ organizada por Sos Racismo Nafarroa. 11 h Zabaldi. Presentación del Informe sobre el Racismo en Navarra 2022. 19 h Plazara. Café tertulia Antropología y Cultura Gitana, a cargo de Ricardo Hernández de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra (Gaz Kalo). Organizado por Arakadia Antropología.
Isaac Fonseca y Carlos Aragón Cancela, matador de toros y apoderado. Club Taurino de Pamplona. 20 horas. Ciclo charlas con motivo del 75 aniversario de la fundación del Club Taurino.
LITERATURA
Día de la Poesía-Recital homenaje a Pablo Milanés con el cantautor Jorge Sánchez. Biblioteca de Navarra. 19 horas.
Recital Poético ‘Voz de árbol’. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19.30 horas. Ámbito Cultural y la Asociación Navarra de Escritores y Escritoras celebran el Día de la Poesía. Recital poético musical con poemas inspirados en árboles de la zona verde que rodea al Complejo Hospitalario de Navarra. Fueron escritos con la finalidad de incorporarse al proyecto ‘Paseos Saludables’ como parte del proceso terapéutico de las personas que transitan enfermedades y de sus acompañantes. Responde a una visión integradora del arte, de la naturaleza y de un modelo de atención que contempla a las personas como centro de todo. Recitarán poemas Anais González, Ana Martínez, Arantxa Murugarren, Carmen Puerta, Elena Castro, Iñaki Arbilla, Inma Biurrun, Natxo Barberena y Silvia Marambio. Acompañamiento musical: Amaia Huarte Olaz, soprano. Juan Urdaniz Escolano, piano. Entrada libre hasta completar aforo.
Presentación del libro ‘En recta línea. El imaginario histórico y literario de los reyes de Navarra en la dinastía de Evreux’. Civivox Iturrama. 19 horas. Autor: Mikel Zuza. Edita Pamiela. Tras más de cinco décadas sometido a Francia, el reino de Navarra –que era en aquel entonces el país más pequeño de Occidente– recobró en 1328 su lugar entre el resto de cortes europeas con la llegada al trono de Juana II, aquella que había sido despojada de sus derechos a la corona francesa por el mero hecho de haber nacido mujer. Casada con Felipe III de Evreux, la nueva dinastía fue enraizándose progresivamente hasta representar con Carlos II, Carlos III, Blanca I de Navarra y el príncipe de Viana –que debió haber sido Carlos IV–, todo aquello por lo que hoy en día seguimos recordando tan trascendental época de nuestra historia. Orgullosos herederos y guardianes férreos de un legado de siglos que los unía a la memoria de Carlomagno y San Luis de Francia –los dos monarcas más prestigiosos y legendarios para la mentalidad de la época–, este libro desentraña la maraña de profecías, reliquias sagradas, crónicas reales y –a la vez– fantásticas, cantares de gesta, joyas, escudos proscritos, monedas y códices iluminados, para acabar comprendiendo qué es lo que llevaban los reyes de Navarra de la dinastía de Evreux en su cabeza y también en su corazón.
Club de lectura: ‘Una familia normal’, de Matias Edvardsson. Biblioteca Milagrosa. 18.30 horas. Adam y Ulrika, un matrimonio normal, viven con su hija Stella, de 18 años, en una zona agradable en las afueras de Lund. En apariencia, su vida es perfecta... hasta que un día dicha ilusión se trunca de raíz cuando Stella es arrestada por haber asesinado brutalmente a un hombre casi quince años mayor que ella. Su padre, un respetado pastor de la iglesia sueca, y su madre, una conocida abogada defensora criminal, deberán replantearse su paradigma ético mientras la defienden e intentan comprender por qué es la principal sospechosa del crimen. Inscripciones en la biblioteca, en el teléfono 948 24 54 60 y biblimil@navarra.es
Club de lectura inclusiva. Civivox Milagrosa.12 horas. Para público adulto en general y personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down. Dinamizado por profesionales de la Asociación Síndrome de Down de Navarra. Entrada libre, previa inscripción tfno. 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘El buen gorila’, de Nadine Robert; Gwendal Le Bec. Aula 1 Civican. 18 horas. ‘Mirador de cuentos: Manipulación’ Coordinado por Sara Machuca, bibliotecaria. La esencia de la manipulación informativa radica en el control de las ideas, ya sea a nivel global, desde los medios de comunicación, o a un nivel más reducido e interpersonal. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
Presentación del libro ‘Punta Albatros’ de Margarita Leoz. Biblioteca de Burlada. 18.30 horas. La autora estará acompañada por Joaquín Beramendi. Entrada libre hasta completar aforo.
Recital poético ‘Mujeres en los poemas’. Biblioteca Olite. 18,30 horas. A cargo de Marina Aoiz.
Recital con Inma Benítez. Biblioteca Ribaforada. 18.30 horas. Celebración del Día de la Poesía. Inma Benítez, conocida por la página web Los cuentos de Minina, es una escritora tudelana que no concibe el mundo sin escribir un solo día, "por mucho que huyas de la rima ella te acosa y se atrinchera en tu cabeza, haciendo que las letras se enlacen, juguetonas, y se hagan ritmo y bailoteen en el interior del cráneo hasta que llega un momento en que ya no puedes más y las vomitas". Libros publicados: A todos mis amores, Los cuentos de mi niña, Tudela en cuento.
CINE
‘Re-evolución (II)’. Geltoki, Pamplona. 20 horas. ‘EnerZinema-V Ciclo de Cine Sostenible’. 2023. Castellano. Movilidad y vivienda. Debemos avanzar hacia un modelo de movilidad urbana, donde el peatón sea el protagonista, cualquier persona pueda circular en bicicleta sin riesgo y el transporte público sea la opción preferente frente al vehículo privado. El concepto de cesión de uso, revoluciona la manera de relacionarte y garantiza el derecho acceso a la vivienda, no lo convierte en un derecho asistencial, sino que lo convierte en derecho garantista. Coloquio posterior en el que participarán Iban Echandi y Fernando Royo (directores) y Jorge Arias (Karkarcar). Entrada gratuita, al igual que las palomitas ecológicas que se entregarán para acompañar cada proyección.
MÚSICA
Audiciones. Salón de actos Escuela Especial de Música Joaquín Maya de Pamplona (C/ General Chinchilla 6 , entrada por C/ Padre Moret). 17.30 h Audición de alumnado de clarinete de la profesora Almudena Ibáñez. 20 h Audición de alumnado de clarinete de la profesora Almudena Ibáñez.
DANZA
Laboratorio: ‘¿Cómo se mira la danza?’. Atrio Civican. 18.30 horas. En estos encuentros se proyectarán vídeos de performances y obras cortas de danza, para ser analizados y compartidos con el público. Con Diego Pazó y Lucía Burguete, del colectivo de danza Qabalum, creado a partir de las residencias LUR, proyecto apoyado por el programa INNOVA. Inscripciones: informacion.civican@fundacioncajanavarra.es o 948 222 444.
CON NIÑOS
‘Cuentos poéticos’. Biblioteca Mendillorri. 18:15 horas. Cuentacuentos. ‘La hora del cuento’. Narradora: Ventura Ruiz. Para público infantil a partir de 4 años. Entrada libre.
‘La luna de los deseos’. Biblioteca de Tafalla. 18 horas. Cuento + taller. Actividad dentro del Proyecto colaborativo "Éranse una vez 8 bibliotecas/ Baziren behin zortzi liburutegi". Entrada libre hasta completar aforo.
‘Flobin mitologiako ipuinekin’. Biblioteca de Barañáin.18 horas.. Cuentacuentos con Xabi Flamarique. A partir de 4 años.
VARIOS
'Cafeteando'-Tarde de juegos: ‘Gestos’ y ‘Describe la palabra’. Casa de la Juventud, Pamplona. 18.30 horas. Entrada libre.
Miranda de Arga-Fiestas de San Benito 2023. 12 h La Corporación asistirá a Misa Mayor con la participación del Orfeón Mirandés en honor a San Benito acompañados por los Gigantes y los Gaiteros de Estella. Tras la Misa, ronda de la comparsa y los gaiteros. Seguidamente, aperitivo popular en el Club de Jubilados y Pensionistas San Benito. 18:30 h Concierto con Puro Relajo en la sala del bar Carranza. Después, bingo organizado por el F.C. Castillo. 20:30 h Llegada de la Primavera en el Portal acompañada por los Gaiteros de Estella y se correrá un torico de fuego.