Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Toros

La temporada taurina en Navarra arranca pendiente de la televisión

La próxima desaparición del Canal Toros de Movistar y la irrupción de One Toro deja en el aire la retransmisión de festejos como los de San Fermín

Ampliar Mario Sotos y Esaú Fernández, que abren este sábado la temporada en Fitero, ya salieron a hombros el año pasado de la plaza de la localidad ribera
Mario Sotos y Esaú Fernández, que abren este sábado la temporada en Fitero, ya salieron a hombros el año pasado de la plaza de la localidad ribera
  • Pascal Lizarraga
Publicado el 11/03/2023 a las 06:00
Este sábado va a dar comienzo una temporada temporada taurina en Navarra marcada por dos novedades: la inclusión de la tauromaquia en el bono cultural para aquellas que personas que cumplan 18 años en 2023 y el cambio en el modelo televisivo que afecta a todo el sector taurino.
El pasado 7 febrero el Tribunal Supremo anulaba la exclusión de los espectáculos taurinos del bono cultural joven, tal y como venía formulada en la convocatoria de 2022 para aquellos jóvenes que cumplieron 18 años durante dicho periodo.
El Ministerio de Cultura ha confirmado que en la convocatoria de 2023, todavía sin publicar, los jóvenes nacidos en 2005 podrán incluir los espectáculos taurinos en el apartado de espectáculos en directo, que el año pasado tuvieron una dotación de hasta 200 € por persona de los 400 € que contempla el bono.
Muchas son las personas jóvenes que en Navarra pueden haber pensado en destinar este dinero a fondo perdido, en pagar sus abonos para los toros.
En la última encuesta sobre “hábitos y prácticas culturales en España” realizada por el Ministerio de Cultura, previa a la pandemia, el 25,5% de los navarros afirmaban haber presenciado un espectáculo taurino en vivo durante el año anterior, siendo la comunidad autónoma líder en este apartado. Ello, unido a que los 18 años son la edad iniciática por antonomasia para las fiestas de Navarra, la posible ayuda para hacerse con las entradas para los toros, ha despertado mucho interés entre los afectados.
En esta primera corrida de Fitero el bono todavía no está en vigor, pero las ferias taurinas del verano competirán en las apetencias de los jóvenes navarros con los festivales de música a la hora de gastar el importe del bono del Ministerio.
CAMBIOS EN LA TELEVISIÓN
No tan preciso es el panorama que se presenta en las retransmisiones televisivas de los toros. Desde la irrupción de Canal + a principios de los años noventa, una gran plataforma de pago había aglutinado la retransmisión de las grandes ferias taurinas. A Canal + le sucedió Vía Digital y a esta Canal Toros dentro de la plataforma Movistar. Los toros fueron utilizados durante años como herramienta fidelizadora de los suscriptores del gigante español de las telecomunicaciones.
Ya en la Feria de Otoño fueron públicas las desavenencias entre la empresa de la plaza de toros Las Ventas, la plaza que más carteles anuncia cada año y los rectores del Canal Toros. Pero fue en el mes de febrero, durante la presentación de los carteles de San Isidro 2023, cuando se conoció que será una plataforma inédita en España, One Toro, quien retransmita los toros desde Madrid los próximos tres años.
La irrupción de One Toro, con un indisimulado apoyo del ente público Telemadrid, que le comprará los derechos de varios festejos para la capital de España y la compra también de los derechos de la Feria de Sevilla, hicieron arrojar la toalla en pocas semanas al gigante audiovisual del Telefónica. Movistar anunció el cierre de Toros para este próximo 23 de marzo.
El panorama ha quedado con una plataforma novel de capital extranjero, que trabaja contrarreloj para poder estrenarse y emitir en streaming el próximo domingo de resurrección y varias televisiones autonómicas, como únicos emisores de contenidos taurinos en España.
El resto de ferias cuyos festejos se retransmitían a través de Movistar han quedado en compás de espera. La peculiaridad de los derechos de imagen en retransmisiones taurinas hace que el operador televisivo negocie directamente con el empresario la retransmisión y este sea quien realiza en el reparto de los derechos de imagen, que abarca desde matadores o ganaderos hasta subalternos o mozos de espadas. La confección de estas ferias, incluida la de San Fermín, se encuentran en estos momentos paralizadas.
De manera que, no habiendo en Navarra canal autonómico de televisión, la única forma de ver a Guillermo Hermoso de Mendoza torear en Navarra, va a ser por ahora, acudiendo a la propia plaza.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora