Solidaridad
Cáritas presenta un proyecto para hacernos iguales también en el escenario
Cáritas Pamplona-Tudela ha presentado los resultados de su proyecto ‘No amanecerá sin ti’, el primer proyecto “socio-educativo” que puso en marcha la organización

- Diario de Navarra
"Se ha utilizado la fuerza temática de la obra de Víctor Hugo, 'Los Miserables', para trabajar valores sociales como son la dignidad humana, las etiquetas de rechazo social, la vulnerabilidad y algunos factores de riesgo y protección o la importancia de alzar la voz”, señalaba esta mañana en Condestable Katya Palafox, coordinadora Practicum Pedagogía de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra e investigadora principal de 'No amanecerá sin ti'. Se trata del primer proyecto socio-educativo de Cáritas Pamplona con el fin de “mostrar los valores de la asociación y que las personas de la propia entidad ayuden a generar una sensibilización sobre la exclusión social”, apuntaban desde Cáritas Pamplona-Tudela.
El resultado más visible de todo el proyecto fueron las dos representaciones del musical original e inédito 'No amanecerá sin ti', basado en la obra de 'Los Miserables', que se llevaron a cabo en el Museo de la Universidad de Navarra el pasado junio.
Este proyecto se diseñó desde un principio con el objetivo de convertirlo en una buena práctica que se pudiera “evidenciar, medir y hacer escalable para que Cáritas o entidades sociales la puedan implementar”, añadían desde la organización.
HUMANIZAR LA SOCIEDAD
“Sin duda es una apuesta que contribuye a humanizar la sociedad”, indicaba Palafox. Algunos de los resultados del estudio realizado exponen que “casi un 70% muestran un sentido de compromiso o han sentido que el trabajo realizado les aporta aspectos que pueden llevar a cabo en otros ámbitos de su vida”, desgranaba la investigadora. En cuanto a la integración, el 55,8% de los testimonios afirman que este proyecto ha ayudado a sus participantes “a generar relaciones personales”. Además, el 44,3% han señalado que “tienen una sensación de bienestar que surge del desarrollo personal y de la valoración positiva de su desempeño.
“Fue algo que nos sirvió para mirarnos a nosotros mismos por dentro”, detallaba durante la presentación Juan Gallego, director ejecutivo de Ópera de Cámara de Navarra.
“Una vez que salimos al escenario, todos somos iguales”, recalcaba el director. El proyecto contó con la participación de 178 personas, de las cuales 73 eran de Cáritas y el resto profesionales externos, artistas de OCN o los miembros de la Orquesta.
El proyecto ha sido reconocido por Cáritas Europa por haber conseguido “trascender los roles y jerarquías en el ámbito de los cuidados y por trabajar el empoderamiento de las personas a través de una iniciativa socio-cultural para la creación de un musical”, han señalado desde la asociación.
La secretaria general de Cáritas Pamplona-Tudela, Maite Quintana, ha destacado que entre los logros se encuentra “el haber ofrecido una imagen de Cáritas que muestra una organización no solo de ayudas”.
El evento terminó con la proyección del documental dirigido por Quim Torrents y que se espera que pueda ser exhibido a partir de ahora en diferentes festivales de carácter social.
ETIQUETAS