Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ópera 

Una 'Bohème' ambientada en Mayo del 68, este viernes y domingo en Baluarte

El director de escena Emilio Sagi plantea un "viaje emocional" con la soprano Miren Urbieta-Vega y Airam Hernández como Mimí y Rodolfo

Ampliar Escena de 'La Bohème' durante el ensayo general de este miércoles
Escena de 'La Bohème' durante el ensayo general de este miércolesEduardo Buxens
Publicado el 02/02/2023 a las 13:52
Dos décadas después de su estreno en el Teatro Campoamor de Oviedo, llega a Baluarte una versión de 'La Bohème' que traslada la acción al París de los años sesenta del siglo XX. “Es uno de los títulos más queridos, brillantes y emotivos de la historia”, resumió el maestro mexicano Iván López Reynoso sobre la célebre ópera de Puccini, estrenada hace 127 años.
Originalmente ambientada en 1830, plasma un retrato de la juventud a través de las ilusiones, sueños y esperanzas de un grupo de bohemios. “Esta producción busca conectar con todas las fibras sensibles de nuestro cuerpo. Es una de las pocas óperas que logran llevarnos de la euforia más feliz a la nostalgia y el desamor más profundo. Es un gran viaje emocional”, destacó López Reynoso.
En esta versión, Emilio Sagi traslada la historia sobre los amores y desventuras de Mimí y Rodolfo, Musetta y Marcello a Mayo del 68. La Orquesta Sinfónica de Navarra, el Coro Lírico de AGAO y la Escolanía del Orfeón también participan en esta ópera. “Al coro lo tengo masacrado, porque estoy intentando que tenga una teatralidad grande”, comentó Sagi sobre los ensayos.
El veterano director de escena recordó que esta 'Bohème' se estrenó en Oviedo en el año 2000. “Se hizo en muchísimos teatros y va a seguir viajando a escenarios como el National Theater de Tel Aviv”, adelantó. Sagi decidió ambientar esta producción en la revolución estudiantil de París a finales de los años sesenta “para hacerla más cercana a nosotros”.
“Después de acabar la Segunda Guerra Mundial se promete un bienestar, pero en ese momento la juventud no tenía esperanzas. Yo quería que esta Bohème resultara mucho más emotiva y cercana”, resumió. Por otro lado, Sagi quiso aclarar algunos tópicos sobre las dos protagonistas femeninas: “Muchas veces se piensa que Mussetta es un pendón y que Mimí es una tonta, pero son muy parecidas: una es más extrovertida y la otra un poco más tímida”, zanjó.
El director de escena ovetense compartió una reflexión personal que está muy presente en su visión de 'La Bohème': “En mi generación yo tuve la desgracia de que muchísimos amigos y amigos, todos ellos estupendos escritores y artistas, se murieron en plena juventud por enfermedades como el sida. En el momento en el que me vi delante de 'La Bohème', pensé en la muerte de Mimí como en la desaparición de las ilusiones de la juventud”.
La soprano donostiarra Miren Urbieta-Vega protagonizará por primera vez una ópera en Baluarte y lo hará en el rol de Mimí. “Es un papel que va muy ligado a las emociones. Ella pasa por muchas etapas: mucha alegría, mucho enamoramiento, pero también mucho drama”, resumió.
La soprano destacó que Baluarte haya apostado por un elenco “íntegramente” español: “Por desgracia, no suele ser habitual en los teatros españoles”.
El tenor tinerfeño Airam Hernández debutará en el rol de Rodolfo: “Este papel me ha permitido descubrir muchas facetas interpretativas. 'La Bohème' es una ópera que la puedes extrapolar a cualquier momento, porque trata de historias comunes entre personas: el amor, el desamor, la traición, la visión de la muerte...”, enumeró.
Ex director del Teatro de la Zarzuela, del Teatro Real y del Arriaga de Bilbao, Sagi señaló que sus próximos proyectos le llevarán a Madrid, Tokio y Alicante. “Lo más importante de esta profesión es el entusiasmo que puedas poner en ello. Hoy por hoy, todavía pongo entusiasmo porque sigo enamorado de esta profesión”, aseguró a sus 74 años.
Representación de La Bohème
A la hora de idear la puesta en escena, Emilio Sagi se inspiró en las casas del barrio parisino de MontmartreBaluarte
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora