Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Galardón

Inés Artajo, exdirectora de Diario de Navarra, recibe de manos del Rey el premio Luca de Tena

El Rey, que presidió el acto, pidió a los medios de comunicación ser "contundentes" si la democracia se ve amenazada

Ampliar Entrega del premio Luca de Tena, concedido por el ABC, a la exidrectora de Diario de Navarra Inés Artajo
Entrega del premio Luca de Tena, concedido por el ABC, a la exidrectora de Diario de Navarra Inés ArtajoEFE
  • Diario de Navarra
Actualizado el 08/07/2022 a las 21:58
El rey emplazó este jueves a los medios de comunicación a ser “especialmente contundentes” cuando la calidad democrática “se ve amenazada, se resiente o degrada”, al subrayar que es necesario contar con un periodismo “libre, comprometido con la verdad y valiente”. 
Felipe VI ha reivindicado y dignificado la profesión periodística durante su intervención en la cena de entrega de los premios Luca de Tena, Mariano de Cavia y Mingote que concede el diario de ABC y que en esta edición han recaído en Inés Artajo, que dirigió durante 16 años Diario de Navarra, el escritor Andrés Trapiello y el fotoperiodista Emilio Morenatti, respectivamente.
La reina Letizia no ha podido asistir debido a que sigue teniendo covid. “Por desgracia, como sabéis, ella no puede estar aquí con nosotros y lo siente mucho. Me pide que os envíe un saludo. Paciencia y pronto a continuar”, la ha disculpado don Felipe.

DISCURSO ÍNTEGRO DE INÉS ARTAJO

​"La dignidad se consigue día a día, línea a línea"

Majestad, miembros del jurado, a quienes debo mi agradecimiento por el premio y también su comprensión por haber soportado mi reacción sobresaltada cuando me comunicaron la concesión del Luca de Tena. y, sobre todo, queridos compañeros de todos los periódicos que estaréis, a estas horas, cerrando páginas en todas las redacciones del país y, muy especialmente, hoy, 7 de Julio, San Fermín, a todos mis redactores de Diario de Navarra, que navegarán con las prisas y la ansiedad informativa que desatan los Sanfermines.

Hoy es un día de agradecimiento y creo que no me toca defender ni cantar el periodismo. Porque es un oficio que se defiende solo y, además, como lo pueden atestiguar todos mis compañeros, soy demasiado irreverente y tengo ya bastante edad y poca paciencia para resaltar lo que es obvio para quienes nos ganamos la vida con esta tarea.

Soy una periodista de provincias. Sé perfectamente que el premio no es solo para mí sino para los cientos, los miles de redactores, que hacemos prensa regional, más allá de las mugas de Madrid. A los ciudadanos, a todos, nos importa primero lo más cercano y, luego, todo lo demás. Esa es la fortaleza con la que el periodismo de proximidad ejerce su trabajo, la de medir la temperatura social a ras de suelo.Nuestro trabajo se elabora tan al lado de los protagonistas que nos exigen conocimiento, cercanía, certidumbre, crédito, confianza, contexto y calidad.

Pero hay algo en lo que no voy a hacer distingos entre cualquier periodista. Y es en la dignidad de este oficio, se ejerza en cualquier redacción, pequeña o grande.

La dignidad no se regala.

Es la cualidad del que se hace valer y se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y, añade la Real Academia, no deja que lo humillen ni lo degraden. En nuestro oficio, se consigue día a día y línea a línea.

Cuando, hace ya 43 años, llegué a Diario de Navarra, aprendí que un periodista es una persona que mira, ve y cuenta lo que tiene alrededor. Y que un periodista digno es el que lo hace desde la libertad y la honradez, sin dejarse coaccionar por nada ni por nadie. El que ejerce esta profesión con independencia, valentía y hasta rebeldía si hace al caso. Aprendí de quienes me precedieron y, ahora, me toca reivindicar este legado de futuro. El de las raíces de esta profesión y de los periodistas sólidos. Las raíces de los periodistas sólidos, que saben que ejercer este oficio con dignidad:

-Exige humildad: pensar primero en los demás, porque el protagonista siempre es el otro

-Requiere soledad: para mantener una distancia sana y saber decir no a lo que no toca, no a quien no respeta.

-Impone una mirada limpia, lejos de prejuicios: para saber escuchar y buscar la verdad y para alejarse de la crítica sin fundamento

-Necesita una curiosidad infinita porque la verdad está siempre llena de matices, de grises, y casi siempre es incompleta.

-Reclama valor frente a las imposiciones y presiones de quienes buscan favores o colocar versiones interesadas.

- Demanda serenidad y templanza para no contribuir a la crispación ni a la polarización y, si siempre, a analizar la realidad con conocimiento y criterio.

-Precisa fortaleza interior: imprescindible frente al sectarismo ideológico o ante la miopía política y social y, en tiempos de peligrosos populismos y aldeanos nacionalismos, frente a la falta de visión y de ambición del país

-Pide modestia y ejemplaridad también para aceptar las críticas porque sería de engreídos creer que todo lo hacemos bien y porque perderíamos todo crédito si no supiéramos admitir nuestros errores, que los tenemos todos los días

-Y, déjenme que añada, que este menú profesional no estaría completo sin el gusto por el estilo, por la palabra como construcción intelectual, ese aliño que genera en los demás el placer por la lectura.

Pero si algo exige y ha exigido, es fortaleza y coraje, en nuestro caso y en otros periódicos de la tierra norteña, durante muchos años frente a asesinatos y bombas en la calle. En Diario de Navarra sufrimos 29 balas liberticidas en el cuerpo del anterior director del periódico, José Javier Uranga. Y estallidos de goma 2, en talleres y rotativa, por defender algo tan obvio como la libertad y el derecho de los navarros a seguir siendo una comunidad con identidad propia. Pero ni en mi casa, y estoy segura que en la de ningún periódico hermano, se ha consentido jamás el periodismo débil.

Mi agradecimiento enorme, pues, a todos mis redactores por haber soportado amenazas, malas miradas, insultos y provocaciones por contar la verdad.

Por haber disimulado el miedo, que lo había, y por no haber cedido un ápice ante los asesinos y los dictadores del terror. Y por haberlo hecho firmes como las rocas, aunque por dentro tembláramos como juncos.

Y gracias, cómo no, a los periodistas de otras comunidades, por su apoyo en momentos duros y terribles para que mantuviéramos el coraje y no cayéramos en la tentación de un periodismo cómodo, cobarde ni cómplice en el silencio.

Sería egoísta, ingrata e injusta si me fuera de aquí sin un agradecimiento especial. En este caso a mi hijo (Borja, este año también te he robado el día de San Fermín) y, por supuesto, a los hijos de todos los periodistas, que han vivido con la máxima evangélica de no saber ni el día ni la hora en que podían contar con sus padres.

Con agradecimiento a su generosidad y con la certeza de que nos han perdonado por haber antepuesto tantas, tantas veces las páginas de los periódicos a sus atenciones. Va por todos ellos también.

A todos los demás, muchas gracias.

Vídeo del discurso íntegro de Inés Artajo (fuente: ABC)

“Las democracias, sobre todo en momentos de incertidumbre, siguen precisando de un periodismo libre, comprometido con la verdad, que sea valiente y se mantenga firme”, ha sostenido el rey.
Y en ese “complejo” ejercicio, ha hecho hincapié en que los medios “han de permanecer especialmente contundentes y consecuentes cuando la calidad democrática se ve amenazada, se resiente o degrada".
“Siempre con los lectores como guía prioritaria, al servicio de una sociedad que tiene derecho a obtener de la información los recursos y mecanismos necesarios que le permitan comprender y ubicarse en el entorno, ahora complicado y desafiante, que les rodea”, ha apostillado.
Tras recordar la exigencia de ética pública que tienen los medios, ha apuntado que “divulgar contenido es fácil” y que lo realmente complicado del buen periodismo es “transformar esa información en un producto de calidad, profesional y equilibrado”.
“Los periodistas sois un bastión ante la presión de cada hecho noticioso. Y cada palabra que empleáis debe ser siempre una verdad que deje cicatriz”, ha reflexionado.
El monarca ha opinado que las sociedades libres se sustentan sobre unos poderes “en equilibrio constante, sometidos a un preciso control recíproco”, en el que la prensa tiene un rol decisivo en su contribución a la calidad democrática al fomentar el debate público y promover la opinión pública.
Ante el peso que ha adquirido la digitalización en la sociedad, ha recomendado evitar que se generen brechas entre los medios y la sociedad, así como “favorecer la autogestión editorial y ganar en credibilidad”.
Para el jefe del Estado, los premios que concede el ABC, que este año cumplen la 102 edición, son “magnífica expresión y verdadero reconocimiento de las letras y las palabras, de las ideas y los valores”.
“Con ellos agradece y honra al mejor periodismo, el que busca y logra la calidad como su auténtica base”, ha ensalzado.
Felipe VI ha enfatizado que los tres galardonados son buen ejemplo del “compromiso, la profesionalidad y la vocación” periodísticas.
A Trapiello le ha definido un escritor de palabra “tan transparente y limpia como severa y realista”, que “huye del adoctrinamiento mientras sumerge a sus lectores en la lógica y la belleza de la palabra sencilla”.
De Inés Artajo, ha elogiado su larga trayectoria periodística y el que fuera la primera directora del Diario de Navarra.
“Reconoce la cercanía del periodismo al ciudadano (…) Dicen que la prensa local no tiene clientes, ni suscriptores, ni siquiera lectores… Tiene vecinos. Y eso lo dice todo”, ha valorado.
También ha alabado a Morenatti por su trayectoria y por la fotografía que le ha valido el premio, tomada en La Palma de una vivienda totalmente cubierta de cenizas junto al volcán.
“Belleza y drama, en definitiva, unidos por el objetivo siempre vigilante de Emilio”, ha descrito.
Morenatti no ha estado presente en la gala y ha sido su hermana María Ángeles la que ha recogido el premio en su nombre.
A la cena, celebrada en la sede de ABC de Madrid, han asistido la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el expresidente del Gobierno José María Aznar, así como el máximo responsable de Vocento, Ignacio Ybarra, entre otros.
A la cena, asistieron también directores de periódicos como Julián Quirós (ABC), Pepa Bueno (El País), Joaquín Manso (El Mundo), entre otros, y Fernando Belzunce, pamplonés y director general editorial del grupo Vocento.
Entre los invitados, también otros nombres de la política como María Teresa Fernández De la Vega, presidenta del Consejo de Estado, Esteban González Pons y Cuca Gamarra (PP) o Inés Arrimadas (Ciudadanos); de la empresa, como Antonio Garamendi (presidente de la CEOE), Marta Álvarez (presidenta de El Corte Inglés) o el empresario Juan Abelló; y de la cultura como Santiago Muñoz Machado (presidente de la Real Academia Española) o la escritora Carmen Posadas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora