Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Muestra

El Togado de Pompelo ya se expone en casa

La pieza de bronce llegada desde una colección privada en Nueva York ya tiene su espacio en el Museo de Navarra y permanecerá en la Comunidad foral dos años. Para los expertos, su descubrimiento es todo un hito arqueológico en Navarra

Ampliar El togado se puede visitar en la sala 1.5 del Museo de Navarra desde el viernes 17
El togado se puede visitar en la sala 1.5 del Museo de Navarra desde el viernes 17cordovilla
Actualizado el 17/06/2022 a las 18:22
Quién le iba a decir al escultor romano que su pieza iba a recorrer tantos kilómetros. O más increíble. Quién le iba a decir que su togado iba a volar. El pasado mes de mayo, esta escultura descubierta en la calle Navarrería durante unas obras en 1895, volvió a casa después de llevar más de un siglo pasando de mano en mano. Llegó desde una colección privada en Nueva York, y tras unas semanas de preparativos, la figura de bronce ya se puede visitar en la sala 1.5 del Museo de Navarra. Estará durante dos años en el espacio pamplonés gracias a una labor realizada entre el Servicio de Museos del Gobierno de Navarra y el propietario de la figura con ayuda de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
El vídeo del traslado de la figura desde Estados Unidos puede verse en el canal de YouTube de Cultura Navarra. “Fue un momento muy emocionante su llegada al museo y la apertura de la caja”, confesaba Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y Deporte, durante la presentación de la exposición junto Susana Irigaray, directora del Servicio de Museos, Luis Romero y Jesús Sesma, comisarios de la muestra.
La pieza, vertical, a primera vista es una toga de bronce perfectamente reconocible con brazos y sin cabeza. “En el mundo romano era muy habitual que se reutilizaran las esculturas”, explicó Romero. “Entonces, lo que es el cuerpo se mantenía, pero la cabeza iba siendo transformada”, añadía. Es decir, si el togado tenía la cabeza de un emperador, pero este moría, se cambiaba por la cabeza del siguiente. 
Los romanos elaboraban estas figuras para dos funciones. “Una era la función política, la autorepresentación de las élites o gobernantes. El otro tipo era funerario, una estatua destinada a tu propio mausoleo”, añadió Romero. Eran las personas pudientes las que construían estas estatuas para decir que sus familias eran “importantes”. “Las representaciones togadas son muy importantes en el mundo romano, cada ciudad tiene la suya, pero lo singular de esta pieza es que está realizada en bronce y solo hay trece en todo el mundo”, informaba el comisario sobre esta peculiaridad teniendo en cuenta que cinco de esos trece ejemplares están en Pompeya y Herculano. En España solo hay una en el Museo Arqueológico de Granada.

Va a ser un hito histórico en la investigación arqueológica navarra

“Va a ser un hito histórico en la investigación arqueológica de Navarra”, reconocía Sesma agradecido con todo el equipo y con el área de Cultura por contar con él. Sesma, que ofreció una conferencia ayer por la tarde junto a Romero en el museo, puso en valor el trabajo elaborado por las personas que un siglo atrás y con “recursos muy limitados” se enfrentaron a una tarea “majestuosa” de rehabilitación de espacios en Navarra.
Ahora comienza un tiempo de actividades en torno al togado. Aitziber Guembe se encargará de un servicio de mediación desde hoy hasta el 3 de julio de martes a domingo. También, durante el verano, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas y otras actividades aún por anunciar. Además de este programa, “se van a encargar estudios de tipo físico de caracterización del material y de tipo histórico para poder ubicarlo”, indicó Susana Irigaray. 
Detalle de la pieza de bronce
Detalle de la pieza de broncecordovilla
En la muestra, la pieza de bronce no está sola. La rodean dos hallazgos más de la Pompelo romana y otro de Santacara. El museo ha aprovechado la ocasión para aportar a la muestra un cartel de mediados del siglo XIX que hace referencia al descubrimiento de unos mosaicos romanos en la calle Curia en 1856. Uno de estos está en la propia sala. Algo más reciente, pero ligado al togado, es un vídeo elaborado por la productora navarra Arena Comunicación que busca “devolver el togado a la vida”.

RECORRIDO DEL TOGADO

​1895. La escultura de bronce aparece durante unas obras en la calle Navarrería de la capital navarra. Se cede a la Comisión Provincial de Monumentos.

1906. En este año, la normativa decía que la persona que descubría la pieza pasaba a ser su propietaria. El descubridor, que la había cedido en depósito, reclama el Togado de Pompelo y se pierde su rastro en el mercado internacional de arte antiguo.

1970. La reciente investigación indica que la escultura estaba en Versalles.

1985. Viaja a Nueva York y es subastada. La adquiere el millonario John Werner Kluge, un magnate de la industria televisiva fallecido en 2010.

2015. Durante un congreso en Alemania, el director del Museo Arqueológico Regional de Alicantese identifica la pieza en una imagen. Estaba en una colección privada neoyorquina.

2022. El togado viaja de Nueva York al Museo de Navarra cedida por su actual propietario. Estará dos años en la Comunidad foral.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora