Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Festival Olite

La compañía navarra 'La Cuerda Teatro' estrena este viernes en Tafalla su puesta en escena de 'Vacío'

'La Cuerda Teatro' estrena este 23 de julio su puesta en escena del texto de José Sanchis Sinisterra ‘Vacío’, sobre las fronteras de la teatralidad

Ampliar Maitane Perez (izda.) y Maider Lekunberri, en un ensayo de Vacío.
Maitane Perez (izda.) y Maider Lekunberri, en un ensayo de Vacío
Publicado el 23/07/2021 a las 11:46
Las componentes de la compañía navarra La Cuerda Teatro comparten el lema que el prolífico y laureado dramaturgo y director teatral valenciano José Sanchis Sinisterra lleva como bandera: “Hagamos que lo imposible suceda”. El afán por salirse él de lo conocido para investigar sobre nuevas formas dramáticas y la exploración de nuevos lenguajes de las actrices pamplonesas Maitane Perez y Maider Lekunberri llevó a estas a fijar sus ojos en la obra Vacío, publicada en 2008 en un libro de 50 piezas breves y “ejemplo de la búsqueda de Sanchis de las fronteras de la teatralidad”, para defenderla como su propuesta para el ciclo Poética Teatral. “Creemos que desde el ámbito artístico”, indica Lekunberri, “hay que hacer que todo suceda y pensar que nada es imposible”. La compañía estrena este viernes, 23 de julio, su puesta en escena de Vacío en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, que repetirán la semana que viene en Beire y Olite.
En Vacío, una reflexión sobre cómo llenamos la vida de cosas porque a veces el vacío nos da miedo, un “personaje” habla al público acerca de los elementos teatrales, la palabra, el espacio y nuestra relación con él. Un homenaje implícito de Sanchis al oficio actoral a través de su investigación sobre el teatro en sí, los límites de la teatralidad y del teatro y la vida, “ya que es directamente un actor quien está en el escenario y habla desde el personaje y el autor”, apunta Perez.
Fue precisamente ese juego de la obra de interpelar al autor y al público lo que cautivó a ambas actrices, a quienes dirige en este montaje Eva Redondo, con años de trabajo mano a mano con Sanchis en el Nuevo Teatro Fronterizo de Madrid. “Juega con los elementos del teatro al cruzar esos límites. Además, ese espíritu lúdico de traspasar lo más formal nos gustó. Como compañía, tratamos de apostar por nuevas dramaturgias con un espíritu lúdico que creemos que tiene esta obra y que permite que sea, al fin y al cabo, un juego que reflexione sobre el teatro y la vida”, puntualiza Lekunberri.
Y es que, añade Perez, les interesa “mucho” el humor de la pieza, “bastante absurdo e irónico”, muy presente y remarcado aún más con la puesta en escena que las dos actrices han creado junto a Redondo. De hecho, siguen la línea de la compañía porque La Cuerda Teatro ha apostado últimamente por piezas con más humor sin dejar de lado la reflexión de temas que les interesan.
Parte del humor de la pieza surge precisamente “desde ese absurdo de querer llenar el vacío con cualquier cosa y de cualquier manera por no enfrentarse al miedo que puede dar el vacío”, destaca Perez sobre, en definitiva, una reflexión sobre la vida y situaciones cotidianas que llenamos “con ruidos, conversaciones absurdas y cosas contra el vacío, la soledad y la sensación de no saber muy bien hacia dónde tirar”.
Porque, apunta Lekunberri, nos empeñamos a menudo, “pero a veces igual no hay que llenar ese vacío” y entenderlo, no obstante, “como el principio de algo”. “Si al vacío se le da el tiempo y la oportunidad, puede ser la semilla para que crezca algo de ahí”, defienden.
Es la segunda vez que trabajan con la directora Redondo después de Donde el hielo se rompe, junto a una tercera actriz, Olatz Beobide. “Eva ha vivido de cerca toda la dramaturgia e inquietud de Sanchis Sinisterra por explorar y descubrir todas estas nuevas formas. Es una garantía para nosotras que nos esté dirigiendo una persona que ha trabajado tan directamente con el autor y que lo entiende muy bien. Porque al dirigir es muy importante entender lo que está en la base. Tenemos confianza total en Eva”, confiesan Perez y Lekunberri, que han montado la obra con ella en Madrid.
Vacío es un monólogo que han convertido en diálogo. “Desde el principio planteamos que se dividiera en dos, de modo que hemos trabajado el desdoblamiento del personaje como si fuéramos uno. Prácticamente entre nosotras no hay diálogo. La mayoría lo es o con el público o el propio pensamiento del personaje. Hemos creado un juego dentro del juego que Sanchis propone”, explica Perez.
Para La Cuerda Teatro, con Vacío da “un paso más allá explorando nuevos lenguajes, en la línea iniciada con el anterior trabajo, El baile de las moscas”, en el que se han lanzado al humor pero siempre tratando, con sutilezas y rupturas, temas que les preocupan.

VACÍO

Reparto: Maitane Perez y Maider Lekunberri. 

Dirección: Eva Redondo. 

Autoría: José Sanchis Sinisterra. 

Espacio sonoro, vestuario y producción: La Cuerda Teatro.

23 de julio: Centro Cultural Tafalla Kulturgunea (20 horas, 3 euros).

30 de julio: Palacio Ezpeleta de Beire (20 horas).

31 de julio: casa de cultura de Olite (20 horas).

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora