Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cultura

SOS de los monumentos y sitios patrimoniales por el desplome de las visitas escolares

La afluencia de público en Navarra se ha reducido en un 57% por la pandemia

Ampliar SOS de los monumentos y sitios patrimoniales por el desplome de las visitas escolares
SOS de los monumentos y sitios patrimoniales por el desplome de las visitas escolares
Actualizado el 16/04/2021 a las 17:22
Los monumentos y sitios patrimoniales de Navarra viven actualmente una peligrosa dicotomía. Mientras los festivos y fines de semana reciben numerosos visitantes, entre semana se ven obligados a cerrar por la ausencia de ellos. La razón es sencilla: los miedos relacionados con la pandemia han hecho que las visitas escolares, que en buena medida nutrían de actividad a estos lugares, se hayan desplomado.
Ondarezain, la asociación de gestores de museos y monumentos de Navarra, ha lanzado este viernes 16 de abril por la mañana un llamamiento de socorro desde el claustro de la Catedral de Pamplona a la comunidad educativa, reiterando que estos lugares no sólo son plenamente seguros en términos sanitarios, sino que incluso han desarrollado más medidas de seguridad de las reguladas en este sentido.
La presidenta de Ondarezain, Elur Ulibarrena explica que esta situación se debe a que la mayoría de los grupos escolares se organiza actualmente como grupos burbuja. "Tienen que estar de acuerdo todos, los padres, el profesorado, el centro... es un ecosistema bastante complejo y con que haya una voz discordante el grupo ya no sale", señala, admitiendo que hay cierto miedo.
Sin embargo, añade Ulibarrena, el público familiar, con niños, se ha incrementado el fin de semana. "Al final los centros que están en los ámbitos urbanos no están sufriendo tanto, porque los niños pueden ir andando, pero si se tienen que desplazar a localidades pequeñas donde tienen que ir en autobús a veces eso genera problemas, pero es el mismo problema cuando salen del colegio y van a su casa en autobús, tienen la misma normativa de seguridad", apunta, a la vez que reitera la total capacidad de recibir a ese público con seguridad.
Ondarezain también pide apoyo a la administración, ya que se según ha expuesto Ulibarrena, durante el año 2020 los museos navarros han reducido la afluencia de público en un 60% y los espacios patrimoniales en más del 57%. "Es un problema que afecta a todos los profesionales del sector, a casi todos los centros de exhibición pública en Navarra", situa. "Nos gustaría empezar a trabajar con los centros educativos no de cara a este curso, que lo vemos más complicado, sino del curso que viene; tenemos por delante muy poco tiempo, de ahí nuestra necesidad", aduce.
El director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía, ha estado presente en la Catedral, donde ha recogido el guante y remarca la total seguridad que ofrecen estos lugares desde el punto de vista sanitario. Apezteguía aboga por la coordinación, la interlocución y por potenciar los ámbitos de didáctica y mediación con la comunidad educativa, incluyendo centros, profesorados, apymas y otros agentes involucrados. "El objetivo de este trabajo en conjunto es que los equipamientos de esta naturaleza cuenten como activos para abordar el curriculo explícito obligatorio en todos los niveles educativos", señala Apezteguía.
"Son espacios que nos conectan con nuestro pasado y presente y nos proyectan en el futuro. Y no solo nos conectan con la historia y el patrimonio en una dimensión más generalista, sino que lo hacen en un contexto de proximidad, de conexión con cada localidad, comarca o zona de la Comunidad foral de Navarra. Y detrás del patirmonio están las personas. Los profesionales de la gestión, de la conservación, de la investigación que hacen posible su funcionamiento", razona.
Además, el director general de Cultura ha recordado que este domingo se celebra el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios y ha aprovechado para invitar a la ciudadanía a que "investigue, localice, redescubra el patrimonio cultural de Navarra".
Actualmente hay reconocidos en Navarra 14 museos y colecciones museográficas permanentes, además de alrededor de 60 equipamientos de carácter patrimonial de diverso tipo.
La semana que viene Ondarezain tiene prevista una reunión con la dirección del CAP (Centro de Apoyo al Profesorado) de Pamplona, centro de apoyo al profesorado. "Intentaremos trasladarles este mensaje y crear vínculos, grupos de trabajo donde nos podamos encontrar con profesores, porque necesitamos que conozcan lo que estamos ofreciendo", señala Ulibarrena.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora