Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Música

La Catedral presenta la versión del Réquiem de Mozart conservada en su archivo

El volumen, editado por la editorial alemana Reichenberger, está realizado junto con el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra

Ampliar Visitas guiadas a la Catedral de Pamplona estas Navidades
Visitas guiadas a la Catedral de Pamplona estas Navidades
  • DN. Pamplona
Publicado el 15/02/2021 a las 14:37
La Catedral de Pamplona y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, en colaboración con la editorial alemana Reichenberger, han publicado la singular versión del Réquiem de Mozart conservada en el archivo musical catedralicio. El volumen se presentará en la Capilla Rococó, a las 11.00 h.
El evento, abierto al público, coincide con el aniversario del estreno de la partitura. Intervendrán representantes de las instituciones responsables del proyecto de recuperación.
"Esta especial y única partitura fue recuperada el pasado año por la Capilla de Música y la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la batuta de Aurelio Sagaseta, chantre y maestro de Capilla de la Catedral pamplonesa, durante la solemne Misa de Requiem en memoria de todos los fieles difuntos celebrada en la seo pamplonesa", explica Rafael Zafra, investigador de la Universidad de Navarra y colaborador del ICS. 
La edición crítica ha sido realizada por el propio Aurelio Sagaseta, y viene precedida por un estudio de Miguel Ángel Marín, director del Programa de Música de la Fundación March y profesor de Musicología de la Universidad de La Rioja. La partitura, como se muestra en este estudio, fue preparada para las solemnes exequias fúnebres de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, madre de Francisco Asís de Borbón y Parma -y, por tanto, suegra de la reina Isabel II- celebradas en Pamplona en 1844.
"La versión inédita del Réquiem de Mozart que ahora se publica contiene algunas variantes sustantivas con respecto al original que la hacen única", detalla Rafael Zafra. “Por ejemplo, moderniza la orquestación que sustituye los corni di basseto y trombones originales por clarinetes, fagotes y trompas, al tiempo que añade un contrabajo de nueva factura”.
Esta publicación es la tercera de la colección Chantria, surgida como fruto del proyecto de colaboración firmado entre el ICS de la Universidad de Navarra y el Cabildo de la Catedral de Pamplona y que ha sido coordinado por Rafael Zafra.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora