Biblioteca de Navarra
Conciertos y charlas en la Biblioteca de Navarra en septiembre
El lunes 3 de septiembre retomará su horario de invierno, con apertura de 8.30 a 20.30 horas

- Europa Press. Pamplona
El lunes 3 de septiembre la Biblioteca de Navarra retomará su horario de invierno, con apertura de 8.30 a 20.30 horas. A partir del 6 de octubre también abrirá los sábados por la mañana, de 8.30 a 13.30. El resto de bibliotecas de la red adoptará su horario de invierno a partir del lunes 17 de septiembre.
Por su parte, la sala infantil de la Biblioteca de Navarra ofrecerá un horario especial los primeros días de mes hasta el comienzo del curso escolar: del 3 al 6 de septiembre estará abierta por las mañanas de 10.30 a 13.30 y también por las tardes de 16.30 a 20.30. A partir del viernes 7, coincidiendo con el calendario escolar, la sala infantil volverá a su horario ordinario de 15.30 a 20.30 horas.
El lunes 27 de agosto se abrió el plazo de inscripción a dos talleres infantiles 'Construyendo teatros de papel', que se celebrará los días 4 y 6 en horario de mañana, de 10.30 a 12.30 horas, dirigido a mayores de 6 años donde cada participante convertirá su caja de zapatos en un teatrillo; y el segundo, 'Taller de libros artesanales (Lectura e ilustración de cuentos)', se impartirá los días 11 y 13, en horario de tarde, de 17 a 19 horas, dirigido a niños de 8 a 12 años. En ambos talleres todavía hay plazas disponibles.
El 19 de septiembre se reanudan también las sesiones de 'Bienvenidos a los cuentos - Ongi etorri ipuinetara'. Habitualmente, cada miércoles a las 18 horas en la sala infantil, tienen lugar estas sesiones de lectura en voz alta de cuentos especialmente seleccionados por el personal de la biblioteca y personas voluntarias: el primer miércoles de mes en castellano, el segundo en euskera, el tercero en inglés y el último miércoles habrá Kamishibai. A partir de tres años.
En la Biblioteca continúan las actividades culturales:
- 24 de septiembre, 19 horas, sala de exposiciones: Leonard Cohen, poeta - Concierto con Alberto Rodríguez Purroy;
- 25 de septiembre, 19 horas, sala de proyecciones: 'A vueltas con la transición política en España (1937-2017), por Santos Juliá, dentro del Ciclo Transiciones co-organizado con el Ateneo Navarro;
- 28 de septiembre, 18 horas, sala de actividades de planta 1: Charla-homenaje de Marina Sokolova, en el bicentenario del nacimiento de Ivan Turguenev (1818-1886).
Por su parte, continúan los once clubes de lectura con los que ya contaba la biblioteca el curso pasado con el inicio de sus sesiones 2018/2019. A partir del 12 de septiembre, se reunirá el club El primero de la nueva sobre literatura en general y coordinado por Margarita Leoz. Y le seguirán el resto de clubes sobre novela histórica, novela negra, memorias y biografías, literatura y cine, etc.
Destaca dos clubes en torno a la literatura infantil en los que pueden apuntarse más participantes: Zampacuentos, dirigido a niños entre 8 y 11 años (comienza el día 27 a las 18 horas en la Sala Polivalente) y Cuentoscopio, club de lectura sobre literatura infantil dirigido a personas adultas (día 27 de septiembre a las 19 horas).
El programa Los ocho miles de la literatura universal, abierto al público sin previa inscripción para su participación, comenzará en octubre con el análisis de las obras de Harper Lee y en noviembre con las de Isaac Bashevis Singer, charlas de Katixa Castellano y Pedro Charro, respectivamente.
Y el viernes 14 de septiembre está prevista la celebración de una jornada formativa para bibliotecarios sobre Bibliotecas públicas y población migrante en la sala de proyecciones de la Biblioteca.
ETIQUETAS