Pensiones
65 o 67: cómo saber a qué edad me tengo que jubilar
En 2023 seguirá retrasándose la edad de jubilación. Estos son los plazos

Publicado el 19/12/2022 a las 10:10
La jubilación es el sueño de muchos trabajadores, sobre todo la de aquellos con largas carreras profesionales. Desde la reforma de la Seguridad Social en 2013, jubilarse será cada año un poco más “caro”. Hasta 2027 la edad legal subirá progresivamente y quedará establecida en 67 años si no se ha trabajado como mínimo 38 años y medio. Así, en ese camino, muchos trabajadores hacen cuentas para acceder a esta nueva etapa.
¿Cómo se plantea el escenario en 2023? El próximo año, la edad de jubilación continuará en los 65 años. Pero solo podrán hacerlo aquellos trabajadores que tengan registrados 37 años y nueve meses de cotización. Aquellos que no alcancen estas cifras tendrán que esperar hasta los 66 años y cuatro meses para retirarse definitivamente del mercado de trabajo. Esto supone un incremento de dos meses respecto a 2022.
También aumenta el tiempo de cotización, en este caso tres meses más, para conseguir la jubilación total. En 2023 será necesario haber cotizado 37 años y seis meses.
Mientras muchos trabajadores estudian este escenario, la gran mayoría de jubilados verán revalorizadas sus pensiones en 2023. Las pensiones contributivas subirán en 2023 un 8,5% con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), informa Europa Press.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato definitivo del IPC de noviembre, con lo que la media de diciembre 2021 a noviembre de 2022 arroja una inflación en este periodo del 8,46%, si bien el Gobierno tiene intención de redondearlo al 8,5% a la hora de revalorizar las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Por su parte, las pensiones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó el pasado mes de julio en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociación presupuestaria.
MÁS INFORMACIÓN: