Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pensiones

Si no he cotizado 15 años, ¿cuánto puedo cobrar de pensión si me jubilo?

Este perfil de trabajador, recibiría la denominada pensión no contributiva

Ampliar Imagen de un hombre jubilado leyendo el periódico
Las pensiones no contributivas son una ayuda para aquellos que llegan a la edad de jubilación sin haber completado los necesarios 15 años cotizadosCEDIDA
Actualizado el 23/05/2022 a las 11:08
Haber cotizado 15 años, es el mínimo exigido por la administración para poder cobrar una pensión contributiva. ¿Qué ocurre con aquellos trabajadores que no llegan a esta cifra? ¿Quedan fuera del sistema?
Lo cierto es que sí existe un apoyo económico para aquellos casos en los que no se haya alcanzado ese tiempo mínimo de trabajo cotizado. Es lo que se denomina una pensión no contributiva. Pero para ello, hay que cumplir una serie de condiciones.
QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA
Estos son los requisitos mínimos para poder acceder a estas ayudas.
1) En primer lugar, no tener derecho a solicitar la pensión de jubilación en el nivel contributivo por no cumplir los requisitos. Esto es, tener menos de 15 años cotizados.
2) Tener 65 años o más.
3) No disponer de rentas añadidas. Los ingresos percibidos a través de estas posibles rentas no deben superar los 5.639,20 € al año. Si el solicitante convive con familiares, existen unas tablas en las que se regula hasta cuanto deben sumar las rentas de todos los miembros de esa unidad familiar.
4) Residir legalmente en España. El solicitante tiene que haber vivido un mínimo de 10 años en España y, de estos años, al menos dos de ellos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud y haberse realizado ininterrumpidamente.
CUANTÍA DE LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA
En 2021, la cuantía general íntegra subió un 1,8%, situándose en las siguientes cifras: 402,80 euros mensuales o, lo que es lo mismo, 5.639,20 euros anuales. 
La cifra baja si en la unidad familiar hay dos personas cobrando este tipo de ayuda. En este caso, la pensión pasa a ser de 342,38 euros mensuales por persona. En el caso de que existan tres o más beneficiarios de este tipo de ayudas en una misma unidad familiar, la cuantía pasaría a ser de 322,24 euros mensuales por cada uno de esos miembros.
Por otro lado, es importante señalar que los Presupuestos Generales del Estado recogen una revalorización de estas pensiones en un 3% para este año 2022, lo que supone un aumento de estas cuantías para los pensionistas a partir de este año. Así, las personas que perciban de forma completa esta pensión no contributiva podrán recibir hasta 414,86 euros mensuales, repartida en 14 mensualidades, al incluir dos extras. La cuantía anual quedaría en 5.899,60 euros.
Además, la primera paga extra tras la entrada en vigor de la reforma de las pensiones está a punto de llegar a los bolsillos de los pensionistas. El pago se realiza conjuntamente con el de la paga mensual del correspondiente mes. Así que en el mes de junio los pensionistas españoles recibirán una paga doble.
Será alrededor del día 25, aunque la fecha exacta puede variar en función de la entidad bancaria en la que se tiene domiciliado este pago.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora