Industria concederá hasta 3.000 euros a jóvenes que quieran emprender
Están destinadas a jóvenes menores de 30 años que no tengan ninguna ocupación laboral ni se encuentren estudiando algún ciclo formativo
Promover el espíritu empresarial entre los jóvenes. Ese es el objetivo de la orden que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas al fomento del emprendimiento de jóvenes inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Dicha orden prevee la concesión de una subvención de 3.000 euros por beneficiario por parte de la Fundación EOI, aunque la cantidad no podrá ser superior al 75 % del importe de los gastos subvencionables. Su destino es cubrir la actividad económica realizada en los seis meses siguientes desde el inicio formal de la actividad.
La concesión de ayudas regulada en estas bases se encuadra dentro del programa operativo de empleo juvenil. Según el Ministerio, esta iniciativa de la Comisión Europea pretende poner en marcha durante el período 2014-2020 unas nuevas líneas de ayuda para los jóvenes, de más de 16 años y menores de 30 años, que no tengan ninguna ocupación laboral ni se encuentren estudiando o realizando algún ciclo formativo (conocidos como 'ninis').
La finalidad de estas ayudas es que los jóvenes puedan iniciar un proyecto emprendedor y generar autoempleo. Para acceder a estas ayudas, los jóvenes deberán estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y ser beneficiarios en el momento de solicitar la subvención con la Fundación EOI.
Además, deberán no haber iniciado una actividad con anterioridad a la solicitud de la subvención y los solicitantes también tendrán que hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Según la orden, la convocatoria de subvenciones regulará el ámbito geográfico de aplicación de esta ayuda. Los beneficiarios deberán dar publicidad de las ayudas recibidas en todos los documentos y actividades relevantes dentro del periodo subvencionable, "mencionando expresamente su convocatoria y origen" y, en su caso, la cofinanciación con fondos del Fondo Social Europeo, por la iniciativa de Empleo Juvenil dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Además, cuando el beneficiario sea una persona jurídica, deberá publicar la concesión de la ayuda en su página web. El período subvencionable abarca los seis meses siguientes desde el inicio formal de la actividad de emprendimiento, cuando se dé de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la Seguridad social en el régimen necesario para el desarrollo de la misma.
"La Fundación EOI podrá realizar un seguimiento del trabajo desarrollado por el emprendedor. Para ello podrá recabar el asesoramiento de expertos en las materias específicas que se consideren necesarios", según la orden.
Te puede interesar
Te puede interesar