Elecciones autonómicas 2019
Concha Andreu (PSOE), presidenta de La Rioja con el apoyo de Podemos e IU
Es la primera mujer que dirige la comunidad y la primera socialista tras 24 años de gobiernos del PP

- Efe. Madrid
Concha Andreu ha sido investida esta mañana como presidenta del Gobierno de La Rioja, tras haber logrado los apoyos de los 15 diputados del Grupo Parlamentario Socialista, y los dos de las diputadas del Grupo Parlamentario Mixto, formado por Izquierda Unida y Podemos, Henar Moreno y Raquel Romero, respectivamente.
Esta previsto que este jueves tome posesión de su cargo en la plaza del Parlamento riojano.
Los Grupos Parlamentarios del Partido Popular y de Ciudadanos han votado en contra de Andreu, que se convierte en la primera mujer en dirigir la comunidad riojana. Además, acaba con 24 años de Ejecutivos 'populares' en la región.
Andreu se convierte en la octava persona que preside la Comunidad de La Rioja. Antes lo habían sido Luis Javier Rodríguez Moroy, Antonio Rodríguez Basulto, José María de Miguel, Joaquín Espert, José Ignacio Pérez, Pedro Sanz y José Ignacio Ceniceros.
Con la investidura de Concha Andreu como presidenta de La Rioja se ha cerrado el mapa autonómico surgido tras las elecciones del pasado 26 de mayo, en el que el PSOE, en solitario o en gobiernos de coalición, preside nueve autonomías y el PP, cinco.
El Gobierno de La Rioja era el único que seguía en funciones tras los resultados electorales de mayo y la comunidad pasa ahora, después de 24 años de gabinetes del PP, a ser regida por los socialistas.
Madrid también tardó en cerrar el acuerdo entre el PP y Ciudadanos para formar gobierno con el apoyo de Vox y hacer presidenta a Isabel Díaz Ayuso (PP), lo que consiguió el pasado día 14.
CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA
Más fácil lo tuvieron Castilla-La Mancha y Extremadura, regiones en las que el PSOE obtuvo sendas mayorías absolutas, por lo que sus respectivos presidentes, Emiliano García-Page y Guillermo Fernández Vara respectivamente, pudieron reeditar sus mandatos sin problema alguno.
BALEARES
En Baleares, la socialista Francina Armengol preside un Ejecutivo integrado por tres fuerzas políticas y, además del PSOE, ocupan las consejerías Podemos y Més.
COMUNIDAD VALENCIANA
En la Comunidad Valenciana, que celebró sus elecciones el 28 de abril junto con las generales, el socialista Ximo Puig es el presidente en un Gabinete en el que también están presentes Compromis y Podemos.
CANARIAS
En Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres está al frente del Ejecutivo, en que también participan Nueva Canarias, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera.
NAVARRA
Navarra está presidida por la socialista María Chivite y participan también en el Gobierno Geroa Bai y Podemos. Izquierda-Ezkerra, firmante del acuerdo programático, ha preferido no entrar en el Ejecutivo foral.
ARAGÓN
En Aragón, el nuevo Gobierno lo preside Javier Lambán (PSOE, que comparte poder con el PAR, la Chunta y Podemos.
ASTURIAS
El presidente de Asturias, el socialista Adrián Barbón, se verá obligado a gobernar en minoría a lo largo de la legislatura ya que los 20 diputados socialistas, y el previsible apoyo de los dos de IU, con la que cerró un acuerdo de investidura, le dejan a uno de la mayoría absoluta (23) en la Cámara asturiana.
CANTABRIA
Miguel Ángel Revilla (PRC) continua al frente del Gobierno de Cantabria y su partido comparte responsabilidades con los socialistas.
El PP ha conseguido mantener sus feudos más importantes y, además de Madrid, conserva Murcia y Castilla y León, donde gobierna con Ciudadanos y, en los dos primeros casos, con el apoyo de Vox.
MURCIA
Desde el 26 de julio, Fernando López Miras (PP) vuelve a ser el presidente de Murcia gracias al apoyo de su grupo, Cs y Vox.
En su segundo intento de investidura tras el fallido pleno de los días 1 y 2 de julio, fue elegido con 26 votos a favor (16 del PP, 6 de Cs y 4 de Vox) y 18 (PSOE y Podemos) en contra, tras lo que formó un gobierno de coalición con Cs después de haber logrado el apoyo parlamentario de Vox.
CASTILLA Y LEÓN
El líder del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se convirtió el 9 de julio en el séptimo presidente de esta comunidad al recibir el apoyo de los 29 procuradores de su partido y los 12 de Ciudadanos.
AUTONOMÍAS HISTÓRICAS
Aunque no celebró elecciones en mayo, Andalucía también tiene un Gobierno del PP junto con Ciudadanos, desde que en las pasadas elecciones de diciembre, ambos partidos alcanzaron un acuerdo para evitar que la socialista Susana Díaz continuase al frente de la Junta, que ahora preside Juanma Moreno.
Otro "barón" del PP, Alberto Núñez Feijóo, lleva tres mandatos como presidente de la Xunta de Galicia y en septiembre de 2016 revalidó su mayoría absoluta en el Parlamento.
En Cataluña gobierna desde mayo de 2018 Quim Torra, de JxCat, coaligado con ERC, y en el País Vasco Íñigo Urkullu repite como lehendakari, tras las elecciones de 2016, y en este caso comparte responsabilidades con los socialistas.
ETIQUETAS