OTANBiden ve a la OTAN "más fuerte que nunca" y confía en que Suecia pueda entrar "cuanto antes"
Los líderes de los países de la OTAN dan la bienvenida a Finlandia en una jornada "histórica"
Biden ve a la OTAN "más fuerte que nunca" y confía en que Suecia pueda entrar "cuanto antes"

Publicado el 04/04/2023 a las 19:02
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN han celebrado este martes la incorporación de Finlandia a la Alianza Atlántica, en una jornada que varios líderes han calificado de "histórica" y que supone el ingreso del miembro número 31 de este bloque, centrado en temas de seguridad y defensa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ve a la OTAN "más fuerte que nunca" tras "el proceso de ratificación más rápido de la historia moderna de la OTAN", si bien ha reconocido que queda pendiente el ingreso de Suecia, que espera pueda completarse "cuanto antes". De hecho, ha instado directamente a Turquía y a Hungría a concluir su parte, ya que son los dos únicos países que restan por dar el visto bueno.
Biden ha reivindicado en un comunicado la fortaleza de la Alianza Atlántica como contraposición a lo que supuestamente buscaba su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando lanzó su "brutal guerra de agresión sobre Ucrania". Dicha guerra no sólo no dividió a Europa y a la OTAN, sino que ahora "estamos más unidos que nunca".
Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ha coincidido en destacar en un comunicado lo "histórico" de la jornada y ha celebrado que el ingreso de Finlandia refuerce no solo su propia seguridad, sino también la de la Alianza Atlántica y la de la región nórdica.
"Es un día histórico para vosotros y para nuestra alianza. Un paso que nos hace a todos más seguros", ha dicho por su parte el primer ministro británico, Rishi Sunak, que ha llamado a seguir dando "los pasos necesarios" para que Suecia pueda también sumarse a la Alianza.
También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado por una parte la "bienvenida a Finlandia" y, por otra, se ha mostrado confiado en que "muy próximamente" también los "amigos suecos" puedan completar la senda que ambos países nórdicos iniciaron de manera conjunta en mayo de 2022.
En la misma línea, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha celebrado lo que considera "un triunfo para la seguridad transatlántica", con una alusión a la adhesión pendiente de Suecia, que cuenta "con todo el apoyo" de Berlín.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha destacado que, con la incorporación de Finlandia, "el vecino del norte" será también "vecino en la mesa de la OTAN", un hito "monumental" para la seguridad en torno al mar Báltico "y en el conjunto de la Alianza". "Estamos deseando dar la bienvenida a Suecia cuanto antes", ha añadido.
En la misma línea, el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins, ha señalado que este martes es un día "histórico para la OTAN" y para la región báltica. "Damos una calurosa bienvenida a nuestros amigos finlandeses por unirse y hacer la región norte del Báltico y la OTAN aún más fuertes", ha dicho en Twitter.
Desde el tercer país báltico, la primera ministra lituana, Ingrida Simonyte, ha publicado en su perfil oficial de Twitter un escueto "bienvenidos a la familia", acompañado de una fotografía con las banderas de Finlandia y la Alianza Atlántica.
El checo Petr Fiala considera que "es un histórico momento para Europa y para su seguridad", mientras que el polaco Mateusz Morawiecki ha resaltado que "los aliados fuertes proporcionan una garantía de seguridad" tanto a nivel nacional como internacional.
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha asegurado que poder contar con "aliados fuertes" otorga una serie de "garantías de seguridad" a Varsovia, la región y al mundo entero.
Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha hecho un juego de palabras con que "la Alianza Atlántica puede tener 74 (años), pero aparenta tener 31", en referencia al ingreso de Finlandia como 31 Estado miembro. "Nunca más solos. Juntos somos fuertes", ha señalado.
Asimismo, Duda se ha mostrado esperanzado de que Suecia pueda unirse más pronto que tarde al bloque. Un optimismo compartido igualmente por el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo: "Con Finlandia uniéndose a la OTAN, nuestra Alianza será más fuerte y Europa, más segura".
Finalmente, el presidente rumano, Klaus Iohannis, ha aseverado que, ante "los cambios sin precedentes" en la región de Europa del Este, la "unidad y solidaridad" de los aliados "siempre prevalecerá". "Nuestra Alianza es más fuerte ahora. Somos la OTAN", ha apuntado el jefe de Estado rumano.