Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ramadán 2023: qué es, en qué consiste y cuándo empieza

Se conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma y es un mes de ayuno y oración

Ampliar El ayuno durante el Ramadán consiste en no comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer
El ayuno durante el Ramadán consiste en no comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer123RF
Actualizado el 23/03/2023 a las 10:26
El Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes en el que ayunan desde el amanecer hasta el atardecer con el fin de conmemorar la revelación del Corán al profeta Mahoma por parte de Alá a través del arcángel Gabriel. Es también un tiempo de crecimiento espiritual, oración, caridad y reflexión para los fieles.
Este año, empieza este jueves 23 de marzo y termina el viernes 21 de abril. El inicio coincide con la luna creciente del noveno mes del calendario tradicional islámico y se prolonga hasta la siguiente luna creciente, lo que supone unos treinta días Los horarios dependen de la salida y puesta del sol en cada lugar.
El ayuno durante el Ramadán es obligatorio para todos los musulmanes adultos que estén sanos y no tengan impedimentos como enfermedad, embarazo, viaje o menstruación. El ayuno consiste en no comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer. También se deben evitar los comportamientos negativos como mentir, cotillear o pelear.
Los musulmanes rompen el ayuno al anochecer con una comida llamada iftar, que suele ser ligera y saludable. Antes del amanecer, toman otra comida llamada suhoor, que les da energía para afrontar el día. Durante el Ramadán también se intensifica la lectura del Corán y las oraciones en las mezquitas o en casa. Al finalizar el mes, se celebra una gran fiesta conocida como Eid al-Fitr (Fiesta del Desayuno), en la que se reúnen las familias y los amigos para compartir alimentos y regalos.
Los niños pequeños no están obligados a practicar el Ramadán, ya que puede afectar a su salud y desarrollo. Sin embargo, algunos padres pueden motivarlos e introducirlos gradualmente en esta práctica para que se acostumbren a ella y la cumplan cuando sean mayores. Según algunas fuentes islámicas, la edad adecuada para empezar a ayunar es cuando el niño alcanza la pubertad, lo que suele ocurrir en torno a los 13 o 14 años .

Más noticias sobre el Ramadán

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora