GuerraUcrania pide a sus socios "redoblar su apoyo" para "acelerar la victoria" frente al ejército ruso
Zelenski rinde homenaje a los "héroes" de Ucrania y pide a sus socios "redoblar su apoyo" para "acelerar la victoria" frente a Rusia
Ucrania pide a sus socios "redoblar su apoyo" para "acelerar la victoria" frente al ejército ruso

- Agencias
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha encabezado este viernes un acto en Kiev para con el que su Gobierno ha querido homenajear a parte de los "héroes" de un año de guerra y proclamar su "orgullo" por la labor llevada a cabo estos últimos doce meses por las Fuerzas Armadas ucranianas.
"Honramos a las generaciones de quienes han luchado para que la bandera azul y amarilla de nuestro pueblo ondee en un Kiev libre y en todos los lugares de una Ucrania libre", ha dicho Zelenski, que ha personificado los homenajes en algunas personas o unidades militares.
El presidente ha dicho que de la labor de los "salvadores" depende la victoria final frente a Rusia. "Depende de vosotros que sobrevivamos todos y que Ucrania sobreviva. Depende de vosotros todos los días, todas las horas", ha enfatizado.
Los asistentes al acto, celebrado en la plaza de Santa Sofía de la capital ucraniana, han guardado un minuto de silencio en memoria de quienes han perdido la vida en este último año. La ONU estima que más de 8.000 civiles han fallecido, aunque también asume que la cifra real es considerablemente mayor.
Ucrania pide a sus socios "redoblar su apoyo" para "acelerar la victoria" frente a Rusia
El Gobierno de Ucrania ha reclamado este viernes a sus socios "redoblar su apoyo" para "acelerar la victoria ucraniana" ante la invasión rusa, y "consolidar los esfuerzos" en torno a la propuesta de paz del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, un mensaje que coincide con el primer aniversario del inicio de la guerra.
"Ucrania seguirá avanzando hacia su victoria frente a la agresión rusa y la adhesión total a la Unión Europea (UE) y la OTAN", ha dicho el Ministerio de Exteriores ucraniano, que ha denunciado las "ambiciones neoimperialistas" de Rusia y ha afirmado que la invasión se ha convertido "en la mayor guerra convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
Así, ha señalado en un comunicado que "el único motivo para la agresión no provocada de Rusia fue su ambición neoimperialista y el expansionismo de la cúpula rusa, en el marco de sus esfuerzos para revivir el 'Imperio ruso' arrebatando tierras a los países vecinos".
"La invasión a gran escala fue una continuación del crimen de agresión que Rusia llevaba a cabo contra Ucrania desde febrero de 2014, cuando ocupó temporalmente la República Autónoma de Crimea, la ciudad de Sebastopol y ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk", ha explicado.
"Con sus acciones criminales, Rusia violó gravemente la Carta de Naciones Unidas, las normas y principios fundamentales del Derecho Internacional y varios acuerdos bilaterales y multilaterales. Desde hace un año, Ucrania se defiende a sí misma y al mundo democrático del neocolonialismo ruso, sacrificando a diario a sus mejores hijos e hijas por la libertad, democracia y Estado de Derecho", ha manifestado.
En este sentido, ha reseñado que "el Kremlin esperaba que le costara unos pocos días capturar Ucrania y que el pueblo ucraniano recibiera a los invasores rusos con pan y sal". "Desafortunadamente, hace un año muchos otros países tampoco creyeron en la capacidad de Ucrania para defenderse", ha destacado.
Por ello, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha dicho que "gracias al compromiso del pueblo ucraniano con los principios de libertad, justicia y dignidad, Ucrania no sólo aguantó y detuvo la invasión rusa, sino que la ha contenido de forma exitosa durante muchos meses, llevando a cabo contraofensivas".
"Como resultado, cerca de la mitad de los territorios ucranianos ocupados por las tropas rusas en 2022 han sido liberadas. Partes de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, ocupadas temporalmente por Rusia, aún esperan su liberación", ha destacado.
De esta forma, ha insistido en que Rusia, como "estado agresor y terrorista", ha provocado "muerte y sufrimiento" a Ucrania, "destruyendo la vida de millones de ucranianos, arrasando sus hogares hasta los cimientos y forzándolos a buscar seguridad y refugio en otras regiones de Ucrania y más allá".
Ucrania ha denunciado además que los "bárbaros" ataques con cohetes y artillería han causado daños en infraestructura civil, mientras que "la economía ucraniana ha sufrido un duro golpe, perdiendo más del 30 por ciento de su PIB". "Estas acciones son una grave violación del Derecho Humanitario, en particular de la Cuarta Convención de Ginebra", ha zanjado.
ETIQUETAS