Guerra
EEUU advierte a China que si arma a Rusia tendrá problemas con muchos países
Por su parte China ha respondido que "es Washington quien envía armamento al campo de batalla, no Pekín"

Publicado el 20/02/2023 a las 09:41
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, advirtió este lunes a China de que si entrega armas letales a Rusia tendrá "un verdadero problema en sus relaciones con muchos otros países, no sólo con Estados Unidos".
"Nos preocupa que China esté considerando apoyar el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania con ayuda letal, algo que estamos observando muy, muy de cerca", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Ankara junto a su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu.
"No voy a exponer cuáles serían las consecuencias", añadió Blinken, que relató que trasladó ese contenido en Múnich, en los márgenes de una conferencia de seguridad, al director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi.
China: "Es Washington quien envía armamento al campo de batalla, no Pekín"
China respondió este lunes que es Estados Unidos quien "no deja de proporcionar armas al campo de batalla" y "no China", después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijera el domingo que tenía pruebas de que el país asiático contempla enviar armas a Rusia.
"Quien no para de proporcionar armas al campo de batalla es Estados Unidos, no China. EEUU no está cualificado para dar órdenes a China, y nunca aceptaremos que EEUU dicte o imponga cómo deben ser las relaciones chino-rusas", dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.
Desde el estallido de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua dentro de la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.
"La posición de China sobre la crisis en Ucrania se puede resumir en una frase, y es promover la paz y el diálogo. Es lo que está pidiendo la comunidad internacional", agregó Wang.
El portavoz también instó a Estados Unidos a "reflexionar sobre lo que ha hecho" y a "dar pasos prácticos para enfriar la situación y promover la paz".
"Deben dejar de culpar a otros y de propagar información falsa. China seguirá en el lado del diálogo y la paz y jugará un rol constructivo para enfriar la crisis", señaló.
El domingo, Blinken dijo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y alertó de las consecuencias que eso podría tener para las relaciones bilaterales.
"En China realmente no hay distinción entre empresas privadas y el Estado. Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según la información que tenemos", afirmó.
Por apoyo letal, precisó, se refería a armas y munición, pero principalmente a armas.
En una reunión que Blinken mantuvo el sábado con el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, en el marco de la conferencia de Múnich, el representante estadounidense advirtió a su interlocutor precisamente contra el suministro de material de ayuda a Rusia.
Durante su estancia en Múnich, Wang Yi reiteró que China seguirá haciendo "esfuerzos" para lograr la paz en Ucrania y que su país ha sugerido que ambos países "se sienten juntos en una mesa" para alcanzar "una solución política" al conflicto.
El jefe de la diplomacia china reiteró esta posición durante su discurso -agregó que se hará pública próximamente en un informe-, recalcando que China se opone a "guerras nucleares" o a "ataques a instalaciones nucleares" para "evitar catástrofes".
Se espera que Wang Yi llegue hoy a Moscú en la que será la última parada de una gira que le ha llevado por Francia, Italia, Hungría y Alemania.
ETIQUETAS