Salud
Lo que sabemos de la nueva cepa de la covid-19
Ante la confusión generada en las últimas horas, recopilamos algunas de las informaciones que se han sucedido sobre esta nueva variante de coronavirus

Actualizado el 21/12/2020 a las 10:18
Este fin de semana, algunos expertos y epidemiólogos han avisado de que la nueva variante de la covid-19 detectada en Reino Unido podría haber llegado ya a varios países europeos debido a la movilidad. Uno de ellos fue Daniel Prieto Alhambra, catedrático de farmaco-epidemiologia de la Universidad de Oxford.
La mutación del virus en territorio británico parece ser la causa del notable incremento de contagios que se ha producido en las últimas semanas. Una nueva variante podría ser la causante, que además todo apunta a que es mucho más contagiosa que la que ha azotado el mundo entero este 2020. Ante la confusión generada en las últimas horas, recopilamos a continuación algunas de las informaciones que se han sucedido sobre esta nueva cepa de coronavirus:
- Parece que se propaga de una forma más rápida, según el consejero científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, idea en la que coincide el médico-jefe de Inglaterra, Chris Whitty, según informó en una nota: "El grupo consultivo sobre amenazas nuevas y emergentes de virus respiratorios (NERVTAG) considera que esta nueva cepa puede propagarse más rápidamente".
- Esta nueva variante habría surgido en Inglaterra el pasado mes de septiembre, según Vallance.
- No hay motivos para pensar, al menos de momento, que esta variante de la covid-19 provoque un índice de mortalidad más elevado, aunque ya se está investigando, según Whitty.
- "Parace entre un 40% y un 70% más transmisible", según el profesor e inmunólogo del Imperial College de Londres Peter Openshaw.
- Esta nueva cepa "podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico", según "informaciones preliminares" facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, pese e estas primeras aproximaciones, las autoridades sanitarias han llamado a la calma y la prudencia a la espera de poder hacer valoraciones y diagnósticos fundamentados de la situación.