Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Coronavirus

La nueva cepa ya está en otros países europeos, según un catedrático de Oxford

La nueva mutación dada en Reino Unido podría aumentar su capacidad de contagio y estar relacionada con el aumento de muertes notificado en el área metropolitana londinense

Ampliar La nueva cepa ya está en países europeos, según catedrático de Oxford
La nueva cepa ya está en países europeos, según catedrático de Oxford
  • EFE
Actualizado el 20/12/2020 a las 17:04
La nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido podría estar infectado desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, según ha declarado este domingo el catedrático de farmaco-epidemiologia de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.
Unos veinte millones de personas están confinadas desde este domingo en Londres y su área metropolitana por el aumento de contagios de la COVID-19, al parecer por la mutación del virus, que el Reino Unido ha comunicado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un cambio que lo hace más contagioso.
Precisamente con relación a este asunto, la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha reclamado en un tuit al Gobierno que prohiba los vuelos con el Reino Unido.
"Diferentes países europeos están prohibiendo los viajes con el Reino Unido. El gobierno español ha de actuar ya para proteger a los ciudadanos en medio de la incertidumbre existente", ha escrito en su cuenta de Twitter.
Prieto Alhambra, en una entrevista este domingo en RAC1, ha explicado que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso, cambio que se habría detectado en varios países europeos.
Ha indicado que todavía es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, aunque ha precisado que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.
Pérez Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las nuevas vacunas contra el virus, ha explicado que los primeros indicios apuntan a que el cambio se ha producido en la proteína S del virus, lo que le permite engancharse mejor y, en consecuencia, ser más contagioso.
De confirmarse con estudios de investigación ese hecho, una de las consecuencias, según Pérez Alhambra, es que sería necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para conseguir la llamada inmunidad de rebaño.
Por contra, ha señalado, si ya hay más gente infectada aunque asintomática de lo que indican ahora los estudios, "se estaría malbaratando vacunas" con personas ya contagiadas.
Pérez Alhambra ha pronosticado que, en cualquier caso, no podrá hablarse de que la pandemia empieza a estar controlada hasta dentro de medio año y ha llamado a que todas las personas se vacunen. "Es más seguro conseguir inmunidad vacunándose que infectándose", ha apostillado.
Ha defendido, igualmente, que la vacunación empiece con personas mayores y trabajadores de sectores esenciales, sobre todo el sanitario, ya que ello redundará en un menor ingreso hospitalario por la COVID-19 y en un descenso de los fallecimientos.
Respecto a la vacuna rusa, el catedrático ha lamentado "el problema de transparencia" con el que se ha desarrollado, lo que impide saber "si se han cogido atajos", como no se ha hecho con el desarrollo de otras.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora