Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

120 aniversario

Los hitos de 120 años

Entre los diferentes avances tecnológicos, destacan las seis rotativas que ha tenido Diario de Navarra hasta hoy

Ampliar Suplemento 120 aniversario
Construcción de la sede de Diario de Navarra en CordovillaARCHIVO
  • Diario de Navarra
Publicado el 12/03/2023 a las 06:00
1903 El primer ejemplar. El primer número salió el 25 de febrero de 1903. Costaba 5 céntimos de pesetas, se tiraron 2.000 ejemplares y el ejemplar constaba de 4 páginas. Se utilizó una rotaplana Marinoni.
1912 Primera rotativa. La máquina plana de imprimir se sustituye por una rotativa Haureka, que podía tirar ejemplares de 6 páginas. Su precio fue de 25.000 pesetas.
1913 Red telefónica. Se incorpora el teléfono a la redacción. Hasta entonces, para recoger las crónicas de corresponsales se acudía a la central telefónica de Pamplona.
1915 Llega la linotipia. La composición manual de los textos se sustituye por las linotipias. Sólo los títulos se seguían haciendo con la letra de las cajas.
Suplemento 120 aniversario
Primera linotipia de Diario de NavarraARCHIVO
1921 Nueva sede. La empresa La Información SA unifica todos los locales del periódico en el número 49 de la calle Zapatería de Pamplona. Hasta entonces, los talleres estaban en la calle Nueva 21 y las oficinas en la calle Zapatería número 40.
Suplemento 120 aniversario
Sede de Diario de Navarra en la calle ZapateríaARCHIVO
1922 Segunda rotativa. La rotativa alemana Koenig Bauer permitía tirar ejemplares de 16 páginas. Estaba en los sótanos de la calla Zapatería, número 49.
Suplemento 120 aniversario
La rotativa alemana Koenig BauerARCHIVO
1932 Teletipo. Pemitió que las informaciones llegaran a través de una máquina, sin necesidad de entablar una conversación telefónica.
1940 Cambio formato provisional. La escasez de papel llevó durante casi dos años a cambiar el formato sábana del periódico por el tabloide. En ocasiones se llegó a reducir el tamaño de la letra para dar cabida a más información.
1966 Traslado definitivo y nueva rotativa. La redacción y los talleres se trasladan a Cordovilla, En Zapatería quedó Administración y la sede. Se estrena nueva rotativa, una Koenig Bauer II, que permite imprimir 15.000 ejemplares de 32 páginas.
1970 Delegación en Tudela. Jesús García Pina monta la redacción en la calle Muro y se encarga de las páginas diarias dedicadas a la Ribera.
1978 Adiós al plomo. Desaparecen el taller de linotipia y el plomo. Llegan las perforadoras y la fotocomposición. La plancha napp sustituye a la de plomo.
1980 El 22 de agosto, dos terroristas de ETA ametrallaron a José Javier Uranga en el aparcamiento de Diario de Navarra. El director del periódico recibió al menos 18 balazos, quedó gravemente herido y tardó diez meses en recibir el alta.
1984 De sábana a tabloide. El 8 de mayo de 1984 Diario de Navarra cambió su histórico formato sábana por el tabloide (de 57x42,5 a 41x29 centímetros de tamaño). Se adquirió otra rotativa: la inglesa Goss Metroliner (por primera vez no era alemana).
Suplemento 120 aniversario
La rotativa inglesa Goss MetrolinerARCHIVO
1986 Adiós a las máquinas de escribir. El sistema informático Atex sustituye a las máquinas de escribir. Los redactores pueden así corregir los textos en pantalla y los textos se envían directamente al taller por medios electrónicos.
Suplemento 120 aniversario
Redactores de Diario de Navarra entre máquinas de escribir, en los años 80ARCHIVO
1987 Atentado. Mari Cruz Yoldi Orradre, repartidora de periódicos de Diario de Navarra, murió en Pamplona el 17 de octubre de 1987, víctima de un paquete bomba colocado por ETA a la altura del Crédito Navarro. Ocurrió cuando Mari Cruz Yoldi repartía periódicos.
Suplemento 120 aniversario
Mari Cruz Yoldi Orradre, repartidora de periódicos de Diario de Navarra, murió en Pamplona en 1987, víctima de un paquete bomba colocado por ETAARCHIVO
1991 Delegación en Estella. Diario de Navarra abre su redacción en Estella , en la calle Carlos II El Malo, dirigida por Luis Sanz.
1993 Reinauguración. La sede de la calle Zapatería se reinaugura después de una profunda reforma de todo el edificio y se abren nuevas oficinas de atención al público.
1995 Nueva rotativa y nuevo edificio. Las dimensiones de la nueva rotativa, la inglesa Goss HT70, exigieron la construcción de un nuevo edificio que se levantó en las instalaciones de Cordovilla. La inversión fue de 2.200 millones de pesetas.
Suplemento 120 aniversario
La rotativa Goss HT70ARCHIVO
1997 Sistema informático. Del Atex se pasa al sistema Edicomp, que permite al redactor trabajar sobre la maqueta de la página.
1998 Internet. El 14 de octubre de octubre de 1998 se pone en marcha la edición digital del periódico. Este año cumple sus bodas de plata.
Suplemento 120 aniversario
Inicios de la edición digital de Diario de NavarraARCHIVO
1999 Rediseño y edición de Tudela. El 30 de abril el periódico cambia de diseño. Desde octubre, Tudela y su Ribera cuentan con una edición propia que posibilita un mínimo de 5 páginas diarias. Esta oferta coincide con la apertura de la nueva delegación.
2000 Digitalización de la fotografía y edición Estella. En fotografía, la técnica digital sustituye por completo al negativo. La merindad de Estella estrena edición en octubre, con cinco páginas diarias para los temas locales.
2002 Medalla de Oro. El Gobierno de Navarra concedió la máxima distinción de la Comunidad foral a Diario de Navarra con motivo del centenario del rotativo. Reconocía así su trabajo en beneficio de Navarra.
Suplemento 120 aniversario
Medalla de Oro concedida por el Gobierno foral a Diario de NavarraARCHIVO
2007 Rediseño del periódico impreso y digital.
2020 Pandemia. De un día para otro, gran parte de la plantilla se marchó a su casa a trabajar y dejó la redacción vacía, como nunca había ocurrido. Ocurrió en marzo de 2020 cuando la covid paralizó la actividad considerada no esencial. Los periódicos fueron esenciales.
Suplemento 120 aniversario
La redacción de Diario de Navarra, durante el confinamientoARCHIVO
2022 Nueva rotativa. La sexta y actual rotativa es una Koenig Bauer Comet. Pesa 258 toneladas. La nueva rotativa permite la impresión de todas las páginas a color. Al mismo tiempo se produjo un rediseño de las páginas.
Suplemento 120 aniversario
La rotativa Koenig Bauer CometARCHIVO
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora