120 aniversario
Diversificar para seguir siendo independientes
José Manuel Erro, director general de La Información, explica la estrategia empresarial del grupo

- Diario de Navarra
José Manuel Erro Miranda (Tafalla, 1971) es el director general del grupo La Información desde 2019 y antes fue director comercial del grupo desde 2007. Periodista en sus inicios, gestor comercial después y ahora máximo responsable ejecutivo del grupo, conoce la compañía en todas sus dimensiones. Una mirada estratégica muy útil para pilotar la transformación del grupo y de su diversificación empresarial, esa que tiene como finalidad asegurar el futuro y la independencia de la compañía. En esta entrevista explica la realidad empresarial del grupo y sus planes de futuro
UNA ESTRATEGIA PARA SEGUIR SIENDO INDEPENDIENTES
El director general recuerda que el grupo La Información es hoy una compañía “con más de 200 trabajadores en las diferentes empresas que gestiona directamente” y que cuenta con intereses en “sectores diversos como el de los medios de comunicación, el marketing digital, la comunicación empresarial, los eventos, los seguros, el mercado inmobiliario y el de los servicios de tecnología”. Está presente no sólo en Navarra, también Barcelona y Madrid.
La situación de La Información SA, con una robusta posición financiera, contrasta con las dificultades por las que atraviesan los grupos de medios. “Nuestro balance está muy saneado, no presenta deudas”, recuerda Erro, “y se han acometido las inversiones estratégicas con la propia capacidad del grupo”.
Y es que, como señala, “la estrategia del grupo pasa por ampliar su negocio de acuerdo con las capacidades de la empresa” y con una finalidad clara, “el objetivo de mantener la independencia económica que le caracteriza desde sus orígenes y que le permite realizar su labor al margen de los intereses políticos y económicos inherentes a la actividad periodística”.
Para el máximo ejecutivo de la compañía, “esta estrategia es la que está permitiendo a Diario de Navarra llevar a cabo un ambicioso plan de inversiones”. Entre ellas, destacan “la renovación de la antigua rotativa por una mucho más moderna KBA” o las inversiones tecnológicas “en el avanzado sistema de gestión de contenidos digitales Xalok y en la generación del equipo de análisis de datos”.
LAS EMPRESAS DEL GRUPO
La descripción de las compañías del grupo comienza, claro por “su buque insignia”, Diario de Navarra. Pero incluye además un amplio elenco de otras empresas. Como My News (“dedicada al seguimiento y análisis de medios”), Brandok (“consultora de comunicación, marketing y eventos”) y la inmobiliaria DN Inmo.
Una diversificación que está en pleno crecimiento. Erro detalla los últimos hitos en este terreno: “En diciembre del 2022 se llegó a un acuerdo societario con la empresa Zoping, con el fin de reforzar los servicios que se ofrecen a las empresas para mejorar sus ventas en el ámbito digital. La última incorporación se ha producido este mismo año con la entrada en el mundo de los seguros a través de GIT, Correduría de Seguros”.
Desde hace una década, junto con el Grupo Henneo (matriz del periódico Heraldo de Aragón) el grupo La Información cuenta también con una posición accionarial “destacada” en la puntera empresa tecnológica Híberus “que cerró 2022 con más de 2.200 personas en plantilla”.
Además, en 2021, junto con otros siete grupos regionales, “constituyó Alayans, una plataforma de servicios digitales que, con sede en Madrid, presta servicios tecnológicos y comerciales a los medios del grupo y a terceros, tanto en el ámbito de la publicidad como en el de los contenidos”.
Todo ello sin olvidar participaciones accionariales desde hace años en diferentes medios de comunicación: Cope, el grupo Vocento, Taller de Editores (editora de El Semanal XL y MH Mujer) y el digital económico Lainformación.com.
LIDERAZGO Y RETOS
José Manuel Erro insiste en que, toda esta puesta al día empresarial, tiene como fin último sostener los principios fundacionales del periódico. “Es decir, contribuir al desarrollo de Navarra y sus gentes a través de la actividad periodística”. De hecho, menciona al Estudio General de Medios, para señalar que “más de 300.000 personas se informan en Navarra diariamente a través de los canales de Diario de Navarra, lo que supone el mayor seguimiento que el grupo ha tenido en sus 120 años de historia”.
Por ello, recalca, “el liderazgo de Diario de Navarra en todos sus formatos es cada vez mayor”, pero “no por ello los retos de futuro disminuyen”.
En este apartado, el director general destaca “la transición” hacia el mundo online. “Los grandes medios de referencia, tanto internacionales como locales, han apostado por el periodismo de calidad también en internet y el modelo de pago por suscripción” -explica- “Una apuesta en la que Diario de Navarra ha sido pionero. Para este ejercicio se esperan alcanzar los 15.000 titulares de una suscripción, incluyendo los de la edición impresa, cuyas familias pueden disfrutar del libre acceso a todos los contenidos a través de cualquier soporte”.
De hecho, la evolución de la sociedad en sus hábitos de consumo informativo, es algo que “obliga a una permanente revisión de los modelos, los lenguajes y los canales que se deben poner a disposición de los lectores” reflexiona. Y eso implica, “además de la formación continua”, la necesidad de incorporar “nuevos perfiles profesionales”, quehacer donde el grupo” centra buena parte de sus esfuerzos” en la actualidad.
Responsables de la empresa
La figura del gerente primero ,y del director general después, es la de los responsables de la gestión de la compañía. En los primeros años (1903-1905) fueron Eustaquio Echauri, Antonio Ciordia y Ramón Cía. Luego ocupó el puesto Niceto Vergara. Han ocupado este puesto Sofronio Eraso (1930-1945), Jesús Sagüés Irujo (1945-1965), Eugenio Vizcay Martínez (1965-1984), César Arraiza Cañedo-Argüelles (1984-1998), Jaime Gómez-Pineda Goizueta (1998-1999), Carlos Lapuente Martín (1999-2003), Luis Colina Lorda (2003-2019) y José Manuel Erro Miranda (2019 hasta la actualidad).
ETIQUETAS