Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sorpresas de la memoria histórica

  • Jaime Ignacio del Burgo
Publicado el 18/03/2023 a las 08:22
Por pura casualidad mientras revisaba papeles viejos, me apareció un documento que se hizo público el 20 de septiembre de 1936. Se trataba de un mensaje enviado desde la República Argentina a la Junta de Defensa Nacional, constituida por los generales sublevados contra el caos republicano. Con permiso de los inquisidores totalitarios, guardianes de la ley de la Memoria Histórica y Democrática, reproduzco el referido mensaje respetando la grafía con que fue publicado: “El destierro cruel de nuestra Patria de origen, Ukrania, ha motivado que 80.000 habitantes de Ukrania vivamos actualmente gozando de la protección de esta joven nación argentina. Nosotros los ukranianos, que componemos una nación de 45 millones de almas, en su mayoría obreros y labradores de la tierra, hemos sentido en carne propia el experimento comunista practicado con nosotros desde el año 1930 hasta la fecha, y la tarea emprendida por las fuerzas nacionalistas españolas que, con riesgo de su vida, van a combatir la falsedad y la injusticia, será la tarea que nos veremos abocados también nosotros. Ponemos nuestra esperanza en que pronto llegará el momento de que todos, como una nueva cruzada, ahorquemos al monstruo en su mismo reducto para ejemplo de la Humanidad, señalando la importancia que merece esta causa a nuestros connacionales que mantienen dentro de Ukrania soviética el fuego sagrado de nuestra nacionalidad”.
Ucrania había sido aplastada en 1930 por el comunista José Stalin, cuya efigie reproducida en un gran cartelón estuvo durante la guerra civil española colgada en la Puerta de Alcalá bajo un “¡Viva la URRS!” que se convirtió en el mayor genocida de la historia, superando con creces el antisemitismo nazi de Adolf Hitler al que Putin - el gran dictador europeo del siglo XXI- quiere ahora “rehabilitar”. Es por eso comprensible que expresaran su apoyo a quienes en España combatían contra al socialismo que en aquella época no ocultaba su intención de implantar el régimen marxista-leninista, siguiendo el patrón soviético.
En 1990, tras el derrumbamiento del régimen comunista, Ucrania se convirtió en un Estado soberano y democrático. Desde el 24 de febrero de 2022 el pueblo ucraniano se ha visto obligado a luchar por la libertad y la supervivencia como nación libre e independiente, frente al monstruo postcomunista liderado por Putin, que sueña con el restablecimiento del imperio zarista. La sumisión de Ucrania ante la Federación Rusa sería un peligro para la supervivencia de otros países fronterizos que pertenecieron a la desaparecida Unión Soviética (URSS). Putin no se conmueve cuando ordena la muerte y la destrucción de Ucrania y conduce a su población a la miseria.
La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, que investiga la comisión por la Federación Rusa de crímenes de lesa humanidad, acaba de dictar orden de detención contra Putin por la presunta deportación forzada a Rusia de niños ucranianos. Aunque no pueda llevarse a efecto se trata de una un duro golpe moral. Lo que no esperaba el nuevo zar de todas las Rusias es que el pueblo ucraniano tuviera memoria histórica y estuviera dispuesto a luchar hasta morir en defensa de su libertad. Ni tampoco que en esta ocasión las democracias occidentales no se pusieran de perfil respondiendo a la angustiosa llamada de Kiev con el envío de armas y bagajes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora