La esteribartarra María Blasco ha recuperado en una novela etnológica personas y vivencias de la Larrasoaña del siglo pasado. Para escribirla ha tenido que luchar con una parálisis progresiva severa
EN uno de mis paseos por el pueblo, fui consciente del cambio que había experimentado Larrasoaña. Me entristeció que los niños de ahora no conociesen la tienda la Nieves, a Bernardo, Sabina, Matías, Angelina...", recuerda María Blasco Gamarra, escritora novel de 36 años.
Es la reflexión que le animó a "resucitar" a muchos de los que fueron protagonistas en su pueblo el siglo pasado, a través de un libro: Bosquejando recuerdos, que presenta junto al periodista Jesús Tanco el 5 de octubre en Civican. "La generación de los 70 tuvimos la suerte de conocer una forma de vida que ya ha desaparecido. No éramos conscientes de muchos peligros, pero hasta los perros eran más libres", asegura.
Blasco, licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Estudios Vascos, ha tenido que pedir un crédito para publicar esta "novela etnológica", documentarse, reunir testimonios durante tres años y sortear numerosos obstáculos. El primero, una parálisis severa progresiva por el avance una enfermedad degenerativa muscular: la ataxia de friedreich, que le mantiene en silla de ruedas desde hace 16 años, dificulta la coordinación de movimientos y le produce un déficit auditivo.
Teclear con paciencia
Esto no le ha impedido realizar también, la portada, el diseño y redactar cada una de las 288 páginas, plano del pueblo incluido, a través del cual se puede seguir el relato. "He tenido que escribir con paciencia. Debido a mi enfermedad, tecleo muy despacio y me canso pronto", expone. En la recta final ha tenido que apoyarse en un programa informático que convierte la voz en texto escrito pero con numerosas erratas. "Mi padre y una amiga: Marisa Ortega, me ha ayudado una y otra vez a corregir. Nunca acabábamos".
El resultado es una novela de no ficción, pero subjetiva. "Como dice el título lo que procuro es dibujar, bosquejar mediante recuerdos, diferentes escenas que reflejen la historia de Larrasoaña, teniendo en cuenta que, ante una misma realidad, los recuerdos de cada uno son distintos".
Es su primer libro publicado, pero ya piensa en sacar a la luz otros dos que tiene escritos: El castillo de Albanza, en el que reúne cuentos infantiles, y Canciones del Alma, un poemario combinado con pinturas de la bilbaína Marisa Ortega.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
María Blasco Gamarra, en la calle San Nicolás, de Larrasoaña, donde sitúa la portada de su libro. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual