Durante siete días y siete noches, tres jóvenes pamploneses han subsistido en el corazón de la naturaleza con la simple ayuda de un cuchillo
SIETE días y siete noches. Un único objetivo, ir desde Eugui hasta Isaba sin más orientación que el sol. Como herramientas: un cuchillo de caza, tres cantimploras vacías, un cazo, dos metros de cordel y otros tres de pita, para fabricar improvisadas cañas de pescar. Éste ha sido el reto que se propusieron Iván Ilundáin, Alejandro Langarica y Sergio Ezcaray.
Estos tres estudiantes de ingeniería son grandes seguidores de "El último superviviente", programa emitido por "Cuatro". Cansados de ver las peripecias de su protagonista, Bear Gylls, en la televisión, un buen día decidieron emularle.
Sobrevivieron "con lo puesto". Un pantalón de chandal, camiseta, sudadera y botas de monte. Bien es cierto, que los tres habían estudiado algunos manuales en técnicas de supervivencia. Alejandro fue el único que completó la aventura. Estuvo desde el 27 de junio al 3 de julio vagando por el Pirineo navarro. Sergio no pudo integrarse en la expedición hasta el tercer día e Iván se marchó a Pamplona el cuarto porque tenía un viaje pendiente. Precisamente para quedar con Sergio, los otros dos aventureros decidieron llevarse un teléfono móvil. Lo perdieron en la cuarta jornada y quedaron incomunicados para el resto de la "excursión".
Una dieta equilibrada
En el primer día de la aventura, Iván intentó poner en práctica sus dotes pesqueras en el río Arga. Es campeón de Navarra y tercero de España de pesca con mosca en categoría juvenil. Sin embargo, su destreza poco pudo hacer cuando una trucha partió la caña artesanal que había fabricado con una rama.
Hubo que buscar un sustitutivo al pescado, algo que pudieran llevarse a la boca. Y lo encontraron. Un puñado de cangrejos de río y dos limacos. "Al morder el limaco te explotaba en la boca. Era como un bombón de licor relleno de tripas", explicó Alejandro. A lo largo de la semana, ingirieron gran diversidad de alimentos para subsistir. Desde frutos silvestres y una gallina, como platos más apetecibles; hasta saltamontes, larvas y renacuajos.
Al filo de la hipotermia
En sus casas, los tres supervivientes habían contado que se iban de vacaciones a una casa rural. Más difícil fue engañar a sus padres en el regreso. Alejandro -el que más días pasó de aventura- aseguró haber perdido seis kilos e Iván y Sergio, tres cada uno. Sus pieles habían tornado a un rojo intenso y las magulladuras y sarpullidos, provocados por mosquitos y garrapatas, eran evidentes.
Pero pudo haber sido peor, mucho peor. En el transcurso de la cuarta noche, cuando se desviaron por error a territorio francés, Alejandro y Sergio padecieron síntomas de hipotermia. "No podíamos movernos ni hablar. Por primera vez, temí por mi vida. Nos metimos la boca en la camiseta para que el aliento nos calentara el pecho. Después, hicimos abdominales para entrar en calor", narró Sergio. Alejandro reconoció: "Si hubiésemos tenido el móvil, en ese momento hubiera acabado la aventura".Al intentar emular a "El último superviviente", este trío no escatimó en nada. Sus peripecias fueron recogidas por cuatro cámaras de vídeo. El documental lleva por título "Supervivencia Skullmen" y puede verse en "Youtube". El gran objetivo de estos vídeos es que el programa de "Etb 2" "Conquistadores del fin del mundo" se haga eco de la experiencia y los incluya en el concurso. El próximo invierno repetirán en los Pirineos y en verano, probarán en Picos de Europa.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Alejandro cenando un pedazo de gallina IVÁN ILUNDÁIN
Los tres navarros bebiendo en la regata de Ortzanzurieta
Iván construyendo una cabaña en "Bosque Navarro", cercano a Viscarret-Guerendiaín IVÁN ILUNDÁIN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual