x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Estella protagoniza desde La Merced una campaña para la comunidad gitana

El proyecto se apoya en un audiovisual con escenas de la vida cotidiana en el barrio

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • M.P.A. . ESTELLA

La Merced, un barrio del extrarradio de Estella poblado mayoritariamente por vecinos de etnia gitana, se introducirá en los hogares de esta comunidad en Navarra con una llamada a una escolarización plena que abarque todos los niveles educativos. Gaz Kalo, la Federación de Asociaciones Gitanas de la Comunidad foral, lo ha elegido como pilar de su campaña A la escuela voy y ha grabado en sus escenarios un audiovisual que pone el acento en la importancia de la formación.

La comunidad gitana lo presentó ayer en la casa de juventud de Estella en un acto presidido por la alcaldesa, Begoña Ganuza, y el presidente de Gaz Kalo, José Jiménez. Juan Miguel Izquieta, director del Servicio de Incorporación Social, representó al departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra, que ha financiado la campaña. Ricardo Hernández, responsable del área de comunicación de Gaz Kalo, explicó que, aunque nace en el ámbito foral, su mensaje trasciende y puede calar en otros ámbitos.

La quiebra en Secundaria

De momento, se han editado unos 150 ejemplares de un audiovisual de doce minutos de duración dirigidos a los 7.000 gitanos que viven en Navarra. Alrededor del 40% de ellos tienen menos de 16 años y constituyen, por tanto, los principales destinatarios de este mensaje. Aunque la práctica totalidad se escolariza a los tres años y se mantiene tanto durante la Educación Infantil como en Primaria, los porcentajes se desploman al alcanzar la Secundaria y es esta circunstancia contra la que se pretende luchar.

Gaz Kalo ha promovido la campaña consciente de que algo falla en este sentido y apostado por un escenario que llegue a la gente. ¿Por qué la elección del barrio de La Merced? Ricardo Hernández lo atribuyó a una doble circunstancia. Su asociación gitana, Ker Kalí, lleva años trabajando en temas de apoyo escolar y se contaba, además, con la afición al mundo audiovisual de uno de sus vecinos, Sergio Amador Jiménez, a quien se encargó la coordinación del audiovisual.

Tampoco Estella resulta ajena al trabajo por la escolarización de minorías. Desde el año 2004, a través de su área municipal de Bienestar Social, desarrolla un programa que ha implicado también a los centros educativos de la ciudad y a la asociación Ker Kalí. La alcaldesa, Begoña Ganuza, señaló que la escolarización se ha situado en un 100% a los tres años de edad.

Gaz Kalo miró hacia Kosovo cuando se planteó una campaña que ve ahora la luz tras un año de trabajo. La labor documental realizada con los gitanos de allí por la periodista pamplonesa Alicia Giménez inspiró el relato sobre la comunidad de Estella. Ricardo Hernández abogó insistió durante la presentación en apostar por la educación. "Los gitanos tenemos que ser los protagonistas para la reivindicación, pero también para la autocrítica", señaló.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Algunas de las personas que protagonizan el audiovisual. El responsable de dirigirlo es Sergio Amador Jiménez, primero por la derecha. En la imagen, aparece también, cuarto en el mismo orden, su padre Jesús Amador Jiménez, presidente de la asociación Ker Kalí. M.P.A.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Integracion es la clave, pero con ganas por parte de ambos, no todo son derechos sin ningun deber como ocurre muchas veces, acusandonos de racistas a la primera critica al comportamientoLizarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual