El primer "lehendakari" socialista romperá la tradición del juramento de "humillado ante Dios", junto al Árbol de Gernika
Patxi López, nuevo "lehendakari" del Gobierno vasco, se declaró dispuesto a "arriesgar" durante su mandato para lograr el final de la organización terrorista ETA.
Lo hizo el mismo día en que los terroristas colocaron un artefacto explosivo en la localidad cántabra de Guriezo, y en una etapa política en la que José Luis Rodríguez Zapatero no contempla la reapertura de un "proceso de paz" y sólo apuesta por la estrategia policial y judicial.
López reiteró su convencimiento de que asistirá al fin de ETA como "lehendakari", gracias a la actuación de la lucha antiterrorista pero también a la deslegitimación social para lograr que los terroristas no tengan relevo.
Acabar con ETA es su "objetivo fundamental". Lo dijo en su discurso de investidura, lo repitió ayer y espera presenciar ese final desde Ajuria Enea.
En ese sentido, se comprometió a poner toda la carne en el asador. "No concibo, si tengo que arriesgar (para lograr la paz), no hacerlo", comentó en sus primeras declaraciones tras lograr la investidura en el Parlamento vasco.
En entrevista concedida a la cadena Ser, López no desveló si abordó este asunto en la conversación que mantuvo nada más ser investido con el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero. No parece probable, ya que la estrategia gubernamental descarta la apertura de un nuevo diálogo con la organización terrorista y sólo se plantea un abandono previo de las armas.
El "lehendakari" sólo comentó ayer que en su charla con Rodríguez Zapatero encontró una "complicidad absoluta" para desalojar al nacionalismo del poder en Euskadi y abrir "un nuevo tiempo" en la sociedad vasca.
También mostró su confianza en que pase el enfado del PNV por la pérdida del Gobierno y pueda haber "un entendimiento cuanto antes" con ese partido. Para eso consideró imprescindible que el nacionalismo abandone las "posiciones radicales, soberanistas y de avance hacia la independencia".
Alta consideración
"Tengo al PNV en altísima consideración y juntos hemos hecho la Euskadi moderna", afirmó Patxi López para, a continuación, pedir al partido de Iñigo Urkullu que, tras el abandono de Juan José Ibarretxe de la política, "asuma la responsabilidad que les corresponde con el país" como partido de la oposición para tratar de alcanzar acuerdos con el nuevo Gobierno.
Fue en ese momento cuando recomendó al PNV "que deje esas posiciones soberanistas" y "que asuma posiciones más moderadas que permitan el entendimiento con otros".
Traspaso de poderes
Un primer acercamiento de posturas se produjo ayer, miércoles, aunque haya sido para cuestiones procedimentales.
El líder del PSE se trasladó al palacio de Ajuria Enea para acordar en persona con Juan José Ibarretxe detalles del traspaso de poderes y la reunión, según fuentes socialistas, fue bien.
López dará a conocer el sábado los nombres de los miembros de su equipo, pero hasta el próximo martes no celebrará la primera reunión del Consejo de Gobierno.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
"EN TODOS LOS FRENTES"Patxi López, que reiteró que su Ejecutivo luchará contra ETA con la "máxima determinación y firmeza" y "en todos los frentes", condenó el atentado perpetrado por los terroristas contra un repetidor en Guriezo, en Cantabria, un día después de su elección en el Parlamento vasco y en la víspera de que prometa su cargo. EFE
Retirada de la pintura en Gernika.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual