El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig, confirmó ayer la existencia de un acuerdo para poner en marcha las ayudas a la contratación, aunque no precisó los detalles del mismo. "Para mí, es un logro y una satisfacción haber conseguido el consenso y el acuerdo de los agentes económicos y sociales, que era un objetivo buscado desde el principio", indicó, "pero sin poner en duda la legitimidad del Gobierno para poner en marcha medidas para paliar la crisis mediante el fomento de la contratación", que considera que se verá mejorada con ellas.
Respecto a los cambios introducidos en materia de contratación temporal, Roig afirmó que las ayudas a esta modalidad de contratación "siguen manteniéndose para aquellos colectivos en los que creemos que es de justicia echarles una mano para que puedan trabajar", los que no tienen derecho a paro. "Son los que peor lo están pasando y creemos que pueden ser eficaces y pueden significar para ellos trabajar 12 meses en la mayoría de los casos".
Por su parte, las fuentes sindicales consultadas opinaron que "con las cautelas que hemos puesto y otras medidas que se han introducido" se trata de "un acuerdo aceptable" aunque podría ser "mejorable" para ellos.
Creen que la "efectividad" de las medidas a la contratación "no va a ser muy grande" ya que las empresas necesitan trabajo para poder contratar, y en estos momentos de crisis no abunda. Por ello, UGT y CC OO han conseguido que se firme un protocolo en el Servicio Navarro de Empleo (SNE), cuyo consejo de dirección comparten Gobierno, UGT, CC OO y CEN, para, en caso de que queden partidas sin ejecutar, "redirigir" ese dinero hacia otras medidas de formación y aquellas políticas de empleo que en cada momento consideren que puedan ser más eficaces.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual