La concesión supone unos 296 millones y la empresa debe subrogar empleados y bienes
El concurso abierto convocado por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para adjudicar el servicio de transporte urbano comarcal ha quedado desierto. El plazo finalizó a las dos de la tarde de ayer y ninguna empresa optó a hacerse con la gestión de las villavesas durante los próximos diez años, de manera que la asamblea de la entidad pública deberá redactar un nuevo concurso.
Hasta entonces, la actual adjudicataria, La Montañesa Veolia, cubrirá el servicio, que según el presidente de la Mancomunidad no se verá afectado.
La actual concesión del servicio a Veolia-La Montañesa finaliza el próximo 26 de julio y la Mancomunidad tenía previsto formalizar la nueva adjudicación antes de Sanfermines. Por tanto, apenas quedaban dos meses para conocer el nombre de la empresa que gestionará las villavesas durante los próximos diez años, hasta mediados de 2019.
Las empresas han dispuesto de dos meses para presentar sus ofertas. El pliego se dio a conocer el 19 de febrero, tras ser aprobado en asamblea y, un mes después, la Mancomunidad realizó una reunión informativa a la que acudieron media docena de sociedades de transporte.
La Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC) solicitó este mismo mes a la Mancomunidad la paralización del concurso abierto porque consideran que la condiciones del pliego son "inalcanzables para poder realizar una gestión económicamente viable". Entienden, además, que el concurso limita la concurrencia. La Mancomunidad, sin embargo, continuó con el proceso, que considera "ajustado, pero asumible".
El coste de la adjudicación rondaba los 296 millones de euros y la empresa debía aportar una garantía provisional de 593.212 euros. En el pliego de condiciones figuraba como requisito que la empresa adjudicataria haya prestado servicio en poblaciones de más de 150.000 habitantes con un cómputo de viajeros que supere los 10 millones de usuarios al año.
Por su parte, la empresa se comprometía a la subrogación de todos los trabajadores de la actual concesionaria (unas 500 personas), además de los bienes (142 autobuses). También debía respetar el convenio laboral vigente. La indemnización a la sociedad saliente se fijaba en 18 millones de euros.
En cuanto a la puntuación, sobre un total de cien, la proposición económica sumaba 60 puntos, seguían, muy por detrás, otros valores técnicos como la gestión del número de viajeros (12), los indicadores de calidad (9), el mantenimiento y limpieza de los vehículos (4) o la información de servicio (3).
El servicio de villavesas de Pamplona y la Comarca está formado por 23 líneas diurnas y diez nocturnas. La más larga, en ida y vuelta, suma 27,35 kilómetros. Es la número 16, que enlaza Aizoáin, Noáin y Beriáin; en el lado opuesto se encuentra la número 14, con 4,4 kilómetros, entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Rochapea.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
I Una villavesa de Veolia-La Montañesa, empresa adjudicataria del servicio en la actualidad. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual