Durante el pasado año cada hogar gastó una media de 652 euros en las marcas blancas de distribución
La necesidad de ahorro de las familias sigue trasladándose a los supermercados navarros, donde uno de cada tres productos que entra al carro de la compra es ya de marca blanca.
El consumo de estas marcas, a las que los distribuidores llaman "propias", ha rebasado en los últimos meses el 30% del total de ventas de alimentación y droguería en Navarra, una cifra desconocida hasta la fecha y que, a pesar de venir favorecida por la política comercial de las grandes superfices y supermercados, se ve impulsada por la situación de crisis económica.
Un ejemplo de esta tendencia es el centro de Carrefour, desde donde Yulen Goñi confirma que el pasado año las ventas de la marca propia representaban un 29% del total, mientras que a estas alturas del año rondan el 34%. "La opción de los consumidores por la marca propia se basa en la relación calidad-precio -asegura- y ya había una tendencia creciente de ventas antes de la crisis, pero la situación económica está incrementando esta opción".
Leche, aceite, y detergentes
La leche, por ejemplo, es uno de los productos en los que el consumidor navarro se anima más al optar por una marca blanca. En el caso de Carrefour, el 40% de los tetrabrick de leche vendidos llevan la marca del distribuidor. "Pero, en general, todo lo que es alimentación, especialmente los huevos, aceite, y otros productos lácteos sobrepasan ampliamente el 30% de ventas en la marca propia. Incluso en la venta textil supone el 89%".
Los datos que presentan las superficies comerciales navarras son refrendados por la agencia TNS Worldpanel, de estudio de tendencias de mercado, según la cual el 32,5% del negocio total de alimentación y droguería del país lo coparon en 2008 las marcas blancas, frente al 29,9% del año anterior. Unas cifras que, por otra parte, se equiparan a las de otros países europeos, como Reino Unido, Francia y Alemania, donde la penetración de las marcas blancas supera el 30%.
Una cifra que en Navarra también alcanza por vez primera el grupo Eroski, según explica su portavoz Iosu Sanz, quien anuncia que el grupo mantiene la tendencia de crecimiento "con un dato de participación ligeramente superior al 30% de la marca propia en las ventas de alimentación". Aunque asegura que esta tendencia creciente es estructural, no elude el factor coyuntural para explicar la fuerza de ventas de la marca propia en el último año. "El ahorro que el consumidor obtiene con marcas de fabricante es de en torno al 20-30% en la mayoría de los productos, aunque en algunos pueden llegar a ser un 50% más económicos", indica Sanz. El grupo Eroski pone a disposición del consumidor hasta 2.000 productos diferentes con su propia marca.
Parecida situación se da en el hipermercado Leclerc de Cordovilla, donde se ofertan hasta 1.800 productos de marca propia, y en donde las compras de algunos productos alimenticios como los lácteos, aceites y detergentes han experimentado incrementos del 30% respecto al año pasado en las marcas blancas.
No obstante, es destacable que el crecimiento que está experimentando el consumo de productos de marca blanca se acompañara durante el pasado año por una subida del precio de estos productos superior al resto. Así, según el informe de la agencia TNS Worldpanel, las marcas de distribuidor incrementaron el año pasado sus precios un 9% respecto al anterior, mientras que el conjunto de las marcas alimentarias lo hizo en un 5%.
Encuesta a los consumidores
El consumidor navarro tiene una buena percepción de la marca blanca o de establecimiento. Al menos eso es lo que dice una encuesta reciente elaborada por la Asociación de Consumidores Irache. En ella, la marca blanca ha obtenido un 7 en cuanto a la confianza que inspira al comprador, dos décimas más que en otra encuesta realizada en 2007. El 46% de los encuestados da a las marcas blancas un notable, un 31% les da un aprobado y un 16% las evalúa con un sobresaliente. Sólo un 6% las suspende.
Según esta encuesta, la calidad sigue siendo lo más valorado en un alimento (un 69%), aunque el precio ha cobrado este año más peso, ya que es lo primero que tienen en cuenta un 16% de los encuestados.
Un 38% de los navarros no está dispuesto a pagar ni un céntimo más por una mayor seguridad y confianza de un alimento, frente a un 60% que sí estaría dispuesto a abonar más dinero. Entre los que pagarían más, un 32% dice que pagaría menos de un 10% más, y un 21% estaría dispuesto a pagar entre un 10 y un 25% más por esta mayor seguridad y confianza.
Asimismo, la marca que más confianza genera entre el consumidor es la marca Navarra, a la que el consumidor puntúa con un 8,6 sobre diez y a la que un 58% de los consumidores le da un sobresaliente. La nota de la marca española es un 7,8, la de los productos ecológicos un 6,8, la de las marcas caras un 5,6 y la de las marcas extranjeras un 5,2.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Las superficies comerciales navarras han experimentado un importante incremento de las ventas en sus marcas propias. JOSÉ ANTONIO GOÑI
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual