x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

"Mi padre me dio la vida y yo salvé la suya donándole mi hígado"

Cuatro personas relataron ayer su experiencia en el trasplante de órganos. La peculiaridad es que los receptores recibieron los órganos, un riñón y medio hígado, de familiares suyos que están vivos. Es una opción al alza ante la falta de donantes.

Actualizada Viernes, 23 de enero de 2009 - 04:00 h.
  • M.J.E. . PAMPLONA

NO se puede describir la satisfacción. Con estas palabras Ainhoa Sanz Martínez, de 33 años y vecina de Tudela, relataba ayer lo que sintió después de haber donado la mitad de su hígado a su padre para un trasplante. "Es muy triste ver como una persona se te va", explicó. "Entonces te dicen que puedes ayudarle y te olvidas de todo". Incluso, añadió, "te olvidas del miedo. Te pones en manos de los médicos y adelante.

Sólo pensé que podía salvarle la vida a mi padre. Él me dio la vida y yo se la devolví a él".

Ainhoa Sanz Martínez participó ayer en un acto para promover la donación de órganos de personas vivas. Con ella, su padre, José María Sanz Marco, de 66 años, no tenía palabras suficientes para alabar a su hija. Y ahora más que nunca porque esta misma hija le va a convertir en abuelo. "Es el primer nieto, mejor dicho, nieta porque es una chica que se llamará Lucía", confirmaba.

La misma complicidad y satisfacción transmitían Conchi Yera Bienzobas, de 52 años, y su hija Pamela Rodrigo Yera, de 27, ambas de Tudela. En este caso, la madre donó hace dos meses uno de sus riñones. "Lo tenía muy claro desde hace tiempo. No hubo dudas", dijo Conchi Yera.

Volver a vivir

José María Sanz Marco, dueño del restaurante Iruña en Tudela, recibió medio hígado de su hija, concretamente un 60% del órgano, hace ya cinco años y medio. Sufría una dolencia hepática que le impedía realizar cosas tan sencillas como levantarse de la cama sin ayuda o afeitarse. "Yo era una persona muy activa y fue muy duro", recuerda.

Cuando la posibilidad del trasplante se puso sobre la mesa tanto su mujer como sus dos hijos se hicieron las pruebas. Resultó que sólo su hija era compatible. "Es increíble vivir esto y poder contarlo. Vuelves a la vida y cada día te tienes que pellizcar", añadió. Ahora, se encuentran tan bien que se olvida hasta de tomar las pastillas. "Mi mujer me lo recuerda pero se me olvida. Será por egoísmo", dijo. Ainhoa Sanz ríe ante los comentarios de su padre y se emociona al recordar la intervención. "No puedo decir que salí como unas castañuelas pero te entra una plenitud tal al ver a tu padre bien que todo se pasa". Y prueba de su recuperación es su próxima maternidad. "Estoy embarazada de ocho meses y no he tenido ningún problema".

Ambos coincidieron al afirmar que no hay lazos especiales. "¿Qué más puedes sentir por una hija que no hayas sentido antes?, dijo Sanz. "Lo realmente importante es que la familia siguió y sigue unida", añadió Ainhoa.

Cambio de vida

El caso de Pamela Rodrigo Yera es distinto porque tenía problemas renales desde que nació aunque la insuficiencia renal llegó hace dos años. Por eso, su madre, Conchi Yera, tomó la iniciativa. "Les dije que quería ser donante", aseguró. "Nunca tuve miedo. Soy muy falsa, no puedo ver sangre, pero esto era otro tema. Le iban a operar a ella".

Ambas se encuentran todavía en proceso de recuperación. "No he llegado a estar en diálisis", dijo Pamela. Sin embargo, reconoce que le ha cambiado la vida. "Donar es lo mejor que se puede hacer por una persona que está mal", apuntó. "Mi madre lleva toda mi vida acompañándome. Lo del riñón ha sido una cosa más pero yo tenía por ella todo el miedo que ella no sentía". Pamela reconoció que ha tenido una gran suerte. "Veo bien a mi madre y yo también lo estoy. No todo el mundo tiene la oportunidad de hacer esto y sientes muchas cosas por dentro", añadió.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ana, si te acercas a cualquier banco de sangre te informarán perfectamente de lo que hay que hacer para ser donante de médula ósea. En caso de que donde vives no lo haya, yo me dirigiría al Servicio de Hematología del Hospital de Navarra. María
  • Yo quiero hacerme donante de médula y me gustaría saber que tengo que hacer y que requisitos tengo que cumplir para poder donar. Gracias por la informaciónAna

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual