Al contrario, los gastos que más se han contraído han sido los relativos a equipamiento del hogar y vacaciones
El repunte de las compras de Navidad e inicio de rebajas ha permitido salvar la temporada a muchos comerciantes navarros. Aunque con matices, las cajas registradoras de las tiendas han recuperado durante el último mes el trajín habitual en una campaña que para una mayoría supone hasta un 30% del volumen de negocio anual. " Ha vuelto la normalidad en el consumo y eso ha salvado el año.
La facturación desde el pasado 19 de diciembre ha sido similar a la de otros años", aseguró Elisabeth Azcárate, gerente de la Federación de Comerciantes de Navarra. A pesar de ello, Azcárate advierte: "Es una noticia positiva, pero ahora esperamos que el nivel de compra se mantenga. Parece que comienza a superarse la sensación de pánico que nos acompañaba desde hacía unos meses atrás".
La percepción de que las compras navideñas no se han resentido por la crisis también la comparte Carlos Albillo, gerente de la asociación de comerciantes del Casco Antiguo. "Había movimiento. Se puede decir que volvió la alegría. Y es doblemente importante. El contexto económico y meteorológico no era precisamente cálido", dijo. Celso Clariana Poch, de la junta de la asociación de comerciantes del Ensanche calificó la campaña de Navidad como "una buena ayuda al final del año".
Aún así, la reactivación del comercio no se traducirá inmediatamente en beneficios, indicó Azcárate. "Se ha hecho un gran esfuerzo en rebajas y promociones, con descuentos de precio importantes, lo que puede provocar que en algunos casos disminuya la facturación en torno a un 15% con respecto a otros años", dijo.
La recuperación resulta especialmente esperanzadora tras un otoño muy marcado por el bajón. La gerente de la FCN entiende que el consumidor no perjudicado directamente por la crisis ha vuelto a gastar. "No hablamos de parados o afectados por los EREs, sino del resto de familias, que han consumido con normalidad".
Ni viajes ni electrodomésticos
Por subsectores, la afección de la crisis no ha sido la misma. Del propio análisis de los comerciantes se deduce que los establecimientos dedicados a la venta de bienes materiales a largo plazo han sido los más perjudicados. "Se han dejado de construir viviendas y eso ha afectado a las tiendas de equipamiento para el hogar que vendían electrodomésticos, por ejemplo. En general, todo aquello que se puede esperar para reponer. También han caído mucho los viajes y las vacaciones ", explicó.
Al revés, también hay quien ha visto mantenerse, o incluso crecer, su volumen de negocio. Elisabeth Azcárate señaló a la alimentación y a los comercios denominados de "equipamiento de la persona". "El textil, el calzado o los precios de los alimentos, que se han mantenido estables, han atraído compradores, quizá porque son ventas menos sustituibles o aplazables". Como solución para que la normalidad continúe, Azcárate es contundente: "Es vital recuperar la confianza".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La avenida de Carlos III, en Pamplona, el pasado sábado 3 de enero a media tarde. JAVIER SESMA (ARCHIVO)
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual