Más de 5.000 alumnos de la UPNA y de la UN han completado sus estudios fuera de España en los últimos diez años
La Unión Europea apostó por la cohesión social a partir de la caída del Muro de Berlín y del Telón de Acero. Navarra no se queda atrás y desde 1987 ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar parte de su carrera universitaria en el extranjero. Ese año, la Universidad de Navarra envió cuatro alumnos a un programa Erasmus. Sin embargo, es en la última década cuando se ha producido el mayor incremento de estas peticiones.
En 1998, un total de 346 estudiantes salieron al extranjero, mientras que este año el número ha ascendido a 555, es decir, 209 estudiantes más. Así y tras diez años de movilidad internacional alrededor del mundo, los llamados "erasmus" tienen presente el valor de esta posibilidad cultural. "Creo que estudiar en el extranjero te ayuda a ver las cosas de otro modo. La cultura abre la mente", indica Cristina Gorriz Alcat, de 22 años.
Gracias a este programa, los jóvenes navarros han viajado, residido por un tiempo e incluso estudiado en otros centros del viejo continente desde hace veintiún años, en 1987. En la UPNA, la cifra de estudiantes que se acoge a este sistema (196 de un total de 298) este curso 2008/09 supone el 65,7% de todos los alumnos que salen al extranjero. "Los programas de intercambio fomentan el aprendizaje de la cultura y costumbres del país anfitrión al mismo tiempo que el sentido de comunidad entre estudiantes de diversos países", manifiestan en ambos centros educativos. Así, la tendencia que se repite desde hace diez años es un aumento paulatino de los alumnos que optan por esta posibilidad.
Por este motivo, desde las universidades se muestran "encantadas" de que los números se mantengan "estables" durante los últimos años respecto a etapas anteriores. Por ejemplo, los universitarios que estudiaron en el extranjero en 2002 fueron 521 (228 en la UPNA y 293 en la UN), mientras que en 2006 fue de 602 (241 en la UPNA y 361 en la UN).
Viceversa
Las facultades más solicitadas por los alumnos extranjeros para estudiar en Pamplona son, en ambas universidades, las de económicas. En la UPNA reciben este año a 73 alumnos de este tipo, mientras que en la UN son 52. En la universidad pública le sigue Ingeniería con 42 alumnos. Este orden se respeta también en la UN, donde la siguiente facultad es la de ingenieros de San Sebastián, con 25 alumnos foráneos. La experiencia demuestra que el lazo que une a los jóvenes que han participado en estos programas les lleva a englobarse dentro del término "generación erasmus" para distinguir a esos universitarios que a través de esa vivencia mantienen amistad transfronteriza.
Estos "jóvenes viajeros" se decantan por destinos como Italia (55%), Francia (15%), Alemania (9%) y Reino Unido (21%). "Tratamos de mantener el contacto aunque estudiemos diferentes carreras", dice Diego Lis, alumno de 21 años en Alemania.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual