Los socialistas piden que las cooperativas puedan adjudicar VPO "aplicando las normas que figuren en sus estatutos"
La próxima ley de vivienda, cuyo borrador negocian el departamento de Vivienda y el PSN, va a contar como novedad más importante con la creación de un censo único y permanente de demandantes sobre el que se irán adjudicando las promociones de vivienda protegida, públicas y privadas, que se vayan creando en Navarra.
El censo único es una propuesta del consejero foral de Vivienda, Carlos Esparza, que cuenta con el visto bueno del PSN. El portavoz parlamentario de Vivienda socialista, José María Vázquez, confirmó ayer este hecho.
Según ha podido saber este periódico, el censo único de demandantes será gestionado por la sociedad pública VINSA y estará formado por todos los navarros que deseen una vivienda protegida y acudan a registrarse. El censo estará abierto permanentemente para inscribirse en él y quienes entren a formar parte no lo abandonarán hasta que resulten adjudicatarios. A falta de que se concreten los requisitos, en el momento de darse de alta en el listado cada demandante deberá aportar datos personales como empadronamiento, si solicita piso individualmente o en pareja y si tiene hijos o no; preferencias de lugar de residencia; y documentos sobre declaración de renta y situación laboral. El censo quedará ordenado según la puntuación de cada uno de los demandantes que determine la aplicación del baremo único. Cada solicitante de VPO que se inscriba en el censo una vez que éste se constituya será baremado y puntuado y, de acuerdo a esto, ocupará un puesto en la lista.
Los censados deberán comunicar en VINSA todas las modificaciones que vayan viviendo (como, por ejemplo, si tienen hijos, o se quedan en paro) para que sean baremados de nuevo y obtengan más o menos puntos.
Las viviendas protegidas se adjudicarán de la siguiente forma: en el momento de que se haga pública una promoción, ya sea del Gobierno, un ayuntamiento o privada, VINSA acudirá al censo y determinará cuáles son los demandantes con mejor puntuación y que se ajusten a la tipología de vivienda, hasta cubrir el número de pisos que se ofrecen. VINSA comunicará la nómina de adjudicatarios a los responsables de las promociones.
Convocatoria pública
El procedimiento mediante censo único y permanente cambia el sistema actual de adjudicación, pero mantiene los principios de baremo y convocatoria pública. Ésta se considerará permanente y no puntual para cada promoción como sucede ahora.
Otra diferencia con el mecanismo presente será que, al asumir la sociedad pública VINSA la gestión del censo y la baremación, los promotores municipales y privados quedarán liberados de estos trámites. Por otro lado, quedarán eliminadas las campañas de vivienda pública tal y como se desarrollan en la actualidad. La reducción de las gestiones a realizar permitirá que promotores privados que hasta ahora han preferido participar dentro de las campañas de VPO de VINSA para ahorrarse la tramitación puedan sacar al público sus viviendas cuando lo estimen, sin necesidad de tener que esperar a la campaña pública. En vez de agrupadas, las promociones quedarán repartidas a lo largo del calendario.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual