La tasa de desempleo llegará al 15,9% debido a la destrucción de 600.000 puestos de trabajo, anuncia Solbes
La economía española sufrirá una dura recesión durante todo 2009 y la crisis no tocará fondo hasta finales de año, cuando el país alcanzará además las mayores cotas de desempleo. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, dibujó ayer un panorama macroeconómico a corto plazo nefasto.
España tendrá un crecimiento negativo este año del 1,6%, muy por debajo del 1% en positivo previsto hace apenas tres meses y medio, y un déficit de la administración pública del 5,8%, que no retornará las tasas acordadas en el Pacto de Estabilidad europeo al menos hasta 2012.
Solbes colocó todas las cartas boca arriba y describió la recesión en toda su crudeza. Eso es lo que hay, o al menos una parte, pues son las cifras aprobadas por el Consejo de Ministros en su enésima revisión a la baja del cuadro macroeconómico para 2008-2011.
Para Bruselas
Este tipo de estudios siempre recogen la previsión más optimista que el Gobierno puede hacer en cada momento. En breve será remitido a la Comisión Europea, que lo utilizará como uno de sus documentos de referencia para coordinar las políticas económicas a nivel comunitario.
La gran novedad respecto de las anteriores revisiones es que por primera vez el cuadro plantea una predicción de crecimiento negativo del producto interior bruto (PIB) del 1,6% para el total del año, cifra que equivale a un reconocimiento gubernamental de que España está abocada a sufrir una larga y dura recesión durante el presente ejercicio.
El vicepresidente aseguró que España se enfrenta este año "a los momentos más difíciles de la crisis", si bien confió en una progresiva recuperación en los últimos compases del ejercicio que permitirá ya en 2011 recuperar el ritmo de crecimiento "vigoroso", como en épocas recientes.
El Gobierno prevé que la economía retorne a tasas de crecimiento positivas en 2010, pero serán niveles igual de bajos que en 2008, en torno al 1,2%. Hasta 2011 no entrará en una senda de crecimiento vigorosa, que será del 2,6% de media y permitirá que el empleo comience a recuperarse. Para el ciudadano de a pie, un año entero de recesión supondrá sobre todo paro. El Gobierno cree que la tasa alcanzará este año el 15,9%, y no experimentará mejoras sustanciales en 2010 y 2011, cuando registrará tasas respectivas del 15,7% y del 14,9%. Según explicó Solbes, la triste estampa de miles de ciudadanos haciendo cola ante las oficinas del Inem alcanzará su nivel «máximo» a finales de este año.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual