La Unidad de Atención a Domicilio para pacientes terminales de San Juan de Dios tiene cuatro médicos y dos enfermeras (hay un quinto médico en Tudela). Uno de los facultativos se encarga de la planta de Cuidados Paliativos del hospital, otros dos realizan las visitas a domicilio y el cuarto médico es para las rotaciones y guardias de domicilio.
Los dos equipos trabajan por la mañana, hasta las tres de la tarde, y establecen rutas para recorrer Navarra. Por la tarde el médico permanece de guardia hasta las 22 horas. Entre las 22 y las 8 de la mañana la atención corre a cargo de Sos (112), donde los pacientes pueden llamar. "El médico del SUE tiene acceso a la historia clínica donde consta la situación del paciente".
Además, la unidad dispone de un servicio telefónico al que los pacientes y familias pueden llamar durante todo el día. "La mayor parte de las llamadas son por dudas con la medicación pero también llaman si hay cualquier complicación o en un momento de angustia", afirma Lama.
Además, tanto al paciente como a la familia se le deja claro que si la situación clínica se complica o se llega a una sobrecarga familiar el paciente "puede volver a ingresar en San Juan de Dios".
Actualmente, una comisión del Servicio Navarro de Salud estudia la posibilidad de concertar un tercer equipo (médico y enfermera) para la atención a domicilio, tal y como lo ha solicitado el centro. "Hay comunidades, como Aragón, donde se atiende a pacientes con insuficiencia cardíaca o demencia. Aquí no llegamos". La Sociedad Española de Cuidados Paliativos aconseja un equipo por cada cien mil habitantes. "Estamos por debajo", recalca. Y añade la necesidad de contar también con psicólogos dada la carga emocional que implica la situación para el paciente y la familia.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual