Portland Valderrivas celebró ayer en Pamplona su junta de accionistas, que renovó a Marichalar como consejero
El grupo Cementos Portland Valderrivas prevé mantener sus ventas en España pese a la caída del consumo de cemento en 2008, después de 11 años consecutivos al alza.Sus directivos confían en que la desaceleración desincentive las importaciones de cemento, que en 2007 alcanzaron 13,5 de los 56 millones de toneladas consumidas en España.
Y preparan sus fábricas (cuentan con 8 cementeras en España) para la exportación a otros mercados donde crece la demanda, especialmente Rusia, Inglaterra, Irlanda y recientemente, Sicilia.
Para ello, están invirtiendo en la mejora de sus terminales de carga en los puertos de Santander, Bilbao, Barcelona y Sevilla, desde los que operan, para que puedan acceder barcos de mayor calado y cargar sacos de mayor capacidad. En el primer trimestre, las importaciones de cemento han bajado un 46% y las exportaciones crecieron un 14,8%.
El grupo cementero celebró ayer su junta general de accionistas en el hotel Tres Reyes de Pamplona, ciudad donde tiene su sede social la compañía, que tiene a Esther Koplowitz como principal accionista: posee el 67% de Portland a través de FCC.
Ayer a la junta, acudieron su hija, Alicia Alcocer Koplowitz, y Fernando Falcó, Marqués de Cubas (hoy casado con Esther Koplowitz), así como el presidente de FCC, Rafael Montes Sánchez. Entre los consejeros independientes que fueron renovados ayer, estuvo también el Duque de Lugo, Jaime de Marichalar.
También asistieron el duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, hijo de la duquesa de Alba y compañero sentimental de Alicia Koplowitz, que es consejero de la filial vizcaína Cementos Lemona. Y el ex político socialista vasco Nicolás Redondo Terreros, consejero de la filial cántabra Alfa.
En la junta, se aprobaron los resultados de la compañía en 2007, que fueron "históricos" tras la incorporación de Uniland en 2006. En 2007, Portland amplió con 90 millones de euros un 5% más su participación, hasta el 59%, en la cementera catalana, cuya absorción ha convertido a Cementos Portland en la primera cementera española, y ha intensificado su internacionalización.
Preparados para la crisis
Portland Valderrivas cuenta con 15 fábricas de cemento, 157 plantas de hormigón, 61 canteras de áridos, 19 plantas de mortero seco, 9 terminales terrestres y 13 marítimas. Su presencia internacional se traduce en tres cementeras en EE UU, 2 en Argentina, una en Túnez y otra más en Uruguay. De todos ellos, el mercado de Túnez es el que mejores perspectivas presenta, por lo que estudian ampliar su factoría.
Sin embargo, los primeros meses de 2008 pintan peores datos para la demanda en España, donde el grupo tiene el 66% de sus ventas. "Hay una desaceleración clarísima, que no es pasajera, y que afectará a los años 2008 y 2009", apuntó el presidente y consejero delegado de la empresa, José Ignacio Martínez-Ynzenga, en rueda de prensa previa a la junta de accionistas.
No obstante, el presidente de la cementera, nieto del fundador de Valderrivas, indicó que, para ellos, la crisis no es una experiencia nueva y el grupo "está preparado para hacerle frente" aumentando sus exportaciones, la eficiencia de las plantas y gracias al "colchón" de las importaciones, que han dejado de ser rentables, y que amortiguará los efectos de la caída del consumo en España.
"Buscamos el equilibrio en ventas" añadió su director adjunto, José Manuel Revuelta que no quiso vaticinar el alcance de la desaceleración "hasta ver cómo se comporta el primer semestre".
Los directivos de Cementos Portland consideran que "no se puede extrapolar" los datos del primer trimestre, donde el mercado cayó un 14,5%, ya que estuvieron de por medio las elecciones generales y la Semana Santa. De hecho, en el acumulado hasta abril, indicaron, la caída se suavizó hasta el 10,2%
En este contexto, según Martínez Ynzenga, Portland ha conseguido arañar algo más de cuota, ya que sus ventas del primer trimestre se contrajeron un 12,3%. De cara a los resultados del grupo, la repercusión "más que en volumen, podría ser en los precios", apuntó Revuelta.
Según Martínez-Ynzenga, "la bajada más importante está en la edificación" mientras que "la obra pública es la que teóricamente va a tirar de la demanda" en los próximos meses, aunque "con un poco de retraso, porque la licitación no es inmediata", recordó. Confió en la puesta en marcha de los planes de infraestructuras prometidos por los distintos Gobiernos, entre ellos el de Navarra que calificó de "fenomenal", porque, si no, la desaceleración "podría dar lugar a tasas de paro inaceptables" en la construcción.
Compras en el Este
El grupo sigue centrando el grueso de sus inversiones en EE UU, donde reconstruye su planta de Kingston (Pennsilvanya), en Túnez, y en filtros y sistemas propios para reducir las emisiones en sus fábricas en España, donde pretende extender la utilización de biomasa forestal en su plantas. No obstante, Martínez Ynzenga afirmó que "no se ha parado" su interés por nuevas compras, especialmente en Polonia, Austria, Rumanía, donde ya está implantada FCC. Con una deuda de 1.500 millones, pero un "importante flujo de caja", afirmó que la cementera tiene "músculo financiero" para afrontarlas.
En Navarra, Portland posee la fábrica centenaria de Olazagutía, donde emplea a unas 150 personas, la sede social del grupo en la calle Estella, con una veintena de empleados, y un nutrido grupo de participadas, entre las que destacan Canteras de Alaiz; la estellesa Vresa; la alsasuarra Lázaro Echeverría y la empresa de transportes de Olazagutía Natrasa. El grupo acaba de extender el patrocinio por tres años más, hasta 2012, al San Antonio de balonmano.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual