x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

2.000 profesores de la concertada piden que se negocie con los sindicatos

Las cuatro patronales llegaron a un acuerdo con Educación sin contar con los trabajadores

Actualizada Jueves, 29 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • SONSOLES ECHAVARREN . PAMPLONA .

Unos 2.000 maestros y profesores que imparten clase en centros concertados piden al departamento de Educación del Gobierno de Navarra y a las patronales del sector que se tenga en cuenta a los trabajadores para negociar el pacto. Los cuatro sindicatos con representación en el sector (SEPNA, UGT, ELA y LAB) entregarán la próxima semana este número de firmas en la Administración educativa para insistir en que se cuente con ellos.

Las patronales ANEG, CECE, Federación de Ikastolas y Cuatro Vientos llegaron a un acuerdo plurianual (2008-2011) con Educación el pasado marzo, por el que recibieron 60 millones de euros. La red concertada escolariza este curso a unos 33.000 escolares, el 40%. Les imparten clase unos 2.300 docentes.

Los docentes esperarán ahora la respuesta de la Administración. Pero, insisten, si no reciben ninguna contestación positiva a sus demandas no descartan movilizarse antes de final de curso.

Diferencia salarial y horaria

Los sindicatos enviaron a Educación y la patronales un conjunto de reivindicaciones para paliar "las grandes diferencias entre la red pública y la concertada, prestando el mismo servicio". Los agravios comparativos, recalcan, son la diferencia salarial, de jornada lectiva semanal, la reducción de jornada lectiva a partir de los 55 años, el acceso a la jubilación... Los trabajadores de la concertada quieren conseguir más del 95% del salario de los funcionarios. Les gustaría llegar al 97% en 2011. Además, imparten más horas de clase que en la pública: en Secundaria alcanzan las 23 horas semanales y los funcionarios imparten 16.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • lo que es de juzgado de guardia "qué atrevida es la ignorancia" es que escribas religiosos con j y coexistencia con h intercalada.una profesora de lengua
  • Pakiyo, no tienes ni idea y lo tuyo es de JUZGADO DE GUARDIA. Al costo del alumno de enseñanza concertada, restale las ayudas del Departamento de Educación y las ayudas en forma de donaciones, que obtienen muchos centros relijiosos. Al costo del alumno de enseñanza pública, restale los ingentes gastos de mantener las escuelas rurales unitarias, con pocos alumnos, nada rentables, pero que cumplen con su función de ofrecer educación A TODO EL MUNDO. Una concertada no saldrá de Pamplona, donde tiene asegurada la rentabilidad económica.La enseñanza pública en cambio cumple con su obligación de ofrecer una educación universal, además de coheducativa y multicultural. Ahora compara ambas y no metas más la pezuña. QUÉ ATREVIDA ES LA IGNORANCIA.
  • Los maestros de la concertada piden igual salario que un maestro que se ha sacado la plaza en oposición tras mucho estudiar y sufrir. Los maestros de la concertada están en sus puestos por enchufe, amiguismo o parentesco en muchos casos. Los maestros de la concertada tienen todos plaza en Pamplona, al lado de casa, los nuevos funcionarios tienen que marchar a centros rurales, a sacar adelante colegios en pueblos diseminados e ir acercándose a sus casas tras años de concursos de traslados, sumando puntos en cursillos,masters, etc. ¿quieren los mismos derechos? que compartan también los deberes. Que sus plazas entren en los concursos de traslados, que puedan optar los funcionarios a sus puestos por méritos de cursos, formación, etc. y que ellos tengan que marcharse a algún pueblo rural. ¿A QUE NO ESTÁN DE ACUERDO?Mucho morro y mucha caradura!!!!!
  • Los colegios concertados se deberían convertir en públicos y los docentes de los concertados en funcionarios. Pero los funcionarios (TODOS, no solo los de la enseñanza) deberían tener unas condiciones de trabajo y sueldos más parecidos al resto de las personas que al final y al cabo les financian. Además una evalucaión continua totalmente independiente y objetiva. Siempre me he preguntado ¿porque tienen algunos semejantes chollo de por vida, pueden conciliar, irse puntualmente a casa, tienen promoción garantizada, etc., etc., se protegen entre ellos con su total corporativísmo, se ve de lejos que poco rinden algunos y para los demás ¡ajo y agua!nacho balda
  • Si no entiendo mal, lo que piden es que los sindicatos cuenten con ellos en la negociación del pacto, ¿no? ¿o es que ni a eso tienen derecho? Como si solo los ciudadanos que pasan una oposición son de primera.....Que se nos llena la boca hablando de democracia y luego nos delata el subconsciente....yo no soy funcionaria ¿y qué?

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual