Las cuatro patronales llegaron a un acuerdo con Educación sin contar con los trabajadores
Unos 2.000 maestros y profesores que imparten clase en centros concertados piden al departamento de Educación del Gobierno de Navarra y a las patronales del sector que se tenga en cuenta a los trabajadores para negociar el pacto. Los cuatro sindicatos con representación en el sector (SEPNA, UGT, ELA y LAB) entregarán la próxima semana este número de firmas en la Administración educativa para insistir en que se cuente con ellos.
Las patronales ANEG, CECE, Federación de Ikastolas y Cuatro Vientos llegaron a un acuerdo plurianual (2008-2011) con Educación el pasado marzo, por el que recibieron 60 millones de euros. La red concertada escolariza este curso a unos 33.000 escolares, el 40%. Les imparten clase unos 2.300 docentes.
Los docentes esperarán ahora la respuesta de la Administración. Pero, insisten, si no reciben ninguna contestación positiva a sus demandas no descartan movilizarse antes de final de curso.
Diferencia salarial y horaria
Los sindicatos enviaron a Educación y la patronales un conjunto de reivindicaciones para paliar "las grandes diferencias entre la red pública y la concertada, prestando el mismo servicio". Los agravios comparativos, recalcan, son la diferencia salarial, de jornada lectiva semanal, la reducción de jornada lectiva a partir de los 55 años, el acceso a la jubilación... Los trabajadores de la concertada quieren conseguir más del 95% del salario de los funcionarios. Les gustaría llegar al 97% en 2011. Además, imparten más horas de clase que en la pública: en Secundaria alcanzan las 23 horas semanales y los funcionarios imparten 16.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual