El secretario general de CC OO participó en Pamplona en un acto de los jóvenes del sindicato
El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, reiteró ayer en Pamplona el llamamiento a las administraciones públicas para que potencien un cambio en el modelo productivo. "Hay que apoyar un modelo que se base en la competencia con el exterior y que crea que el capital humano es la principal riqueza", afirmó Fidalgo, para quien es necesario aumentar el dinero y el esfuerzo que se dedica a la educación de las nuevas generaciones.
Fidalgo participó en una jornada organizada por los jóvenes de CC OO Navarra bajo el lema Un reto: la cohesión del mercado laboral. En su intervención, el líder sindical invitó a los jóvenes a reflexionar sobre la actual crisis económica. "Hemos tenido un ciclo económico muy largo, de mucho crecimiento de la riqueza y del empleo, pero este ciclo nos demuestra que ni la longitud del crecimiento ni la longitud del empleo nos resuelve la vida porque esto se ha caído".
Según expuso, los motores del crecimiento vivido en España eran "muy débiles" porque el crecimiento de la economía "no se puede basar en la apreciación de la vivienda y en la capacidad de endeudamiento". Además, Fidalgo consideró que la situación de la economía española se agrava porque "ha caído en un pista de aterrizaje muy complicada, con una crisis internacional de crédito y con una balanza comercial muy negativa". Por ello, instó a los jóvenes a reflexionar.
El 24% de los afiliados
Por otro lado, el líder sindical se mostró satisfecho con los niveles de afiliación de gente joven. "Estamos creciendo", dijo. En concreto, en Navarra el 24% de los afiliados son menores de 35 años, según detalló el secretario general del sindicato en Navarra, José María Molinero.
Para Molinero la situación de empleo y de temporalidad de los jóvenes navarros mejor que la media nacional no debe ser motivo de autocomplacencia. Subrayó que no se puede mirar al empleo de los jóvenes como una única realidad, ya que presenta múltiples caras. Por ello, incidió en la necesidad de planificar las acciones en función de las necesidades detectadas y los diferentes niveles de cualificación, la experencia, etc. A su juicio, las líneas de actuación deben ir encaminadas a mejorar la formación profesional como vía de acceso a la cualificación, la vinculación de la adquisición de la experiencia a los jóvenes al marco de las relaciones laborales y el fomento de la inserción.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual