Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Salud - Educación

Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui: un centro de referencia en el cuidado de enfermedades neurológicas

Centro en Pamplona especializado en el Método Petö

Ampliar Sara Luqui Monente, fundadora de Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui.
Sara Luqui Monente, fundadora de Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui.
  • Información comercial
Actualizado el 24/08/2021 a las 13:40
El Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui abrió sus puertas en el barrio de San Juan en Pamplona (c/ Monasterio de Irache nº 33, bajo) en 2013. Tras un año dedicada al cuidado de sus hijos, Sara Luqui Monente, su fundadora, decidió volver a trabajar en lo que se había convertido en su pasión: la atención a personas con daño neurológico, la neurorehabilitación y la reeducación. Empezó en un local pequeño que se ha visto en la necesidad de ampliar en 2020 en un nuevo local situado en la calle Monasterio de Irache nº 54 – 56 bajo (Pamplona), debido al gran número de personas que atiende en la actualidad.
Hablamos con Sara Luqui Monente y Fernando Arilla Rodríguez, responsables del centro para que nos expliquen cómo es el día a día en El Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui.
- ¿A qué tipo de necesidades da respuesta?
Sara Luqui: A personas con enfermedades como el ictus, parkinson, esclerosis múltiple, fibromialgia, ELA, alzheimer, trastornos motores, daño cerebral adquirido, enfermedades neurológicas varias, parálisis cerebral infantil, enfermedades raras. Estas personas necesitan una rehabilitación y una nueva adaptabilidad de las funciones perdidas en el trascurso de la enfermedad. Además, realizamos Talleres de Envejecimiento Activo que tienen como objeto la prevención de enfermedades neurológicas y motoras.
- A su parecer, ¿está la sociedad navarra necesitada de este tipo de atención especializada?
Sara Luqui: Sí, cada vez es más importante que exista este tipo de terapias ya que cada vez hay más casos de Ictus, Parkinson, Alzheimer, enfermedades neurológicas…etc. Para llevar a cabo los tratamientos que necesitan es fundamental un profesional con conocimientos y experiencia en neurología.
En Navarra no existen centros que desarrollen terapias basadas en la educación - reeducación y con fundamentos neurológicos como es Método Petö, que es un método global e integral.
- ¿En qué consiste el método Petö?
Sara Luqui: El Método Petö o Educación Conductiva es un sistema de neurorehabilitación y reeducación cuyo principal objetivo es favorecer la autonomía de las personas con trastornos neurológicos. Se trata de un método desarrollado por el neuropediatra András Petö en Hungría, en torno a 1940. Es un sistema de neurorehabilitación y reeducación global porque conjuga los principios pedagógicos y educativos con las bases de la neurorehabilitación. Es un método global en cuanto a que abarca todos los aspectos que interaccionan en el desarrollo de la personas: motor, cognitivo, afectivo, emocional, conductual y funcional. Está dirigido a personas afectadas de Esclerosis Múltiples, Parálisis Cerebral, Ictus, Enfermedades Neurodegenerativas, Parkinson, Parálisis Cerebral Infantil, y otras enfermedades neurológicas.
El tratamiento personalizado e individualizado se centra en la persona como un todo y contempla a esta como participante activo de la sociedad en la que vive y se desarrolla. Se ofrece a la persona afectada un programa terapéutico individualizado y adaptado a sus características, capacidades y necesidades; este puede realizarse de manera individual o en grupo.
La educación, el aprendizaje y la reeducación son la base de la que se parte para mejorar y ser lo más funcional posible. En el caso de los niños, aprender a todos los niveles y en el caso de los adultos reaprender desde la nueva condición de vida provocada por la lesión cerebral. La finalidad es alcanzar al máximo el desarrollo funcional de la persona afectada así como prevenir posibles factores que puedan conllevar un empeoramiento. Prevención, terapia y reeducación.
Desde el punto de vista neurológico está basado en la plasticidad neuronal (capacidad del cerebro para reorganizar sus patrones de conectividad neuronal, reajustando su funcionalidad).
Centro de Reeducación y Neurorehabilitación Sara Luqui.
- ¿Qué tipo de beneficios le reporta este método al paciente?
Sara Luqui: Mejorar el aspecto motor, emocional, la funcionalidad y la calidad de vida. Se enseña a recuperar las funciones afectadas por la enfermedad.
- ¿Cómo es la rutina de trabajo de un paciente que acude al centro?
Sara Luqui: En cada sesión de la terapia, el profesional explica el contenido así como los objetivos que se pretenden conseguir. Después, se procede a realizar las tareas propuestas. En todo momento, el profesional utiliza, entre otras cosas, como herramienta, el tono de su voz. La intención rítmica es una facilitación que se adecúa al grupo o personas que están recibiendo la terapia. Todos los ejercicios propuestos se realiza en diferentes posiciones: de pie, tumbado, sentado (con tareas manipulativas), en marcha... También se trabajan habilidades mentales, como la agilidad y la memoria, así como ejercicios que mejoran la coordinación y la manipulación.
- ¿Qué valores añadidos aporta el centro Sara Luqui a sus pacientes y a las familias de estos?
Sara Luqui y Fernando Arilla: El principal valor es conseguir que el paciente encuentre en nosotros y en nuestro centro un bienestar emocional que le ayude a llevar a cabo el tratamiento para conseguir los objetivos que se le proponen.
Que las familias vean en nosotros un apoyo y un asesoramiento continuo en todo lo relacionado con ellos mismos y con el paciente.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Sara Luqui Monente: Pedagoga por la Universidad de Navarra y Grado de Especialidad en Educación Conductiva ( Método Petö ) en la facultad Andräs Petö por la Semmelweis University de Budapest ( Hungría ). Más de 20 años de experiencia en Aspace Navarra y en el Centro Sara Luqui como neurorehabilitadora especialista en el Método Petö.
- Fernando Arilla Rodríguez: Diplomado en Empresariales por la UPNA y Master en Finanzas, Fiscalidad y Auditoria por Foro Europeo. Más de 24 años de experiencia como Director Financiero de empresas navarras de Automoción y Construcción.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora