Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Destino Navarra

Una villa en Liédena con más de 2.000 años de historia

La villa romana de la localidad de Liédena data de los siglos II y IV, y sus restos suponen una muestra de su vida y autoabastecimiento

Ampliar Una villa con más de 2.000 años de historia
Una villa con más de 2.000 años de historia
  • Ruth Baztán Perochena
Actualizado el 25/07/2020 a las 06:00
A cincuenta minutos en coche desde Ochagavía, se encuentra el yacimiento arqueológico de una villa romana, en la localidad de Liédena.
Los restos arqueológicos son un indicio de que hace más de miles de años, entre los siglos II y IV a.C., una magna villa romana se edificaba en Liédena. Esta contó con más de 50 dependencias. Entre estas últimas se encontraban un trujal, un lagar, termas, la vivienda señorial y la de los sirvientes.
Fue hace más de 2.000 años cuando los romanos llegaron a España remontando el río Ebro. Una vez allí, descubrieron un clima y un suelo bastante similares a los de su país, y por ello, decidieron asentarse en esta zona.
Las huellas de un incendio hacen sospechar que esta fuera la causa por la que la Villa fuera destruida en el siglo II, y reconstruida tiempo después. En el siglo IV , la Villa alcanzó todo su esplendor. Las dimensiones de su construcción midieron 76 x 168 metros de ejes, y 1 hectárea más o menos de superficie.
Estuvo formada por un patio central, también llamado “peristilo”. En torno a él, se organizaban las dependencias y las habitaciones, las cuales estuvieron pavimentadas con mosaicos geométricos.
Los restos de aquella pujanza, se encuentran actualmente en el Museo de Navarra, en Pamplona.
A día de hoy, los restos del pozo, los muros y la sucesión de losas, invitan al espectador a retroceder en el tiempo e imaginar la manera en la que vivieron los romanos . Esta última, supuso un verdadero ejemplo de autoabastecimiento, pues entre sus actividades se encuentran el cultivo de cereal, vid u olivo, y la confección de su propio vino y aceite.
POR DENTRO
 
Localidad. Liédena

Zona. Zona Media

Enlace de interés. Web particular relacionada

Dirección. Carretera Pamplona-Yesa, antes de llegar a Liédena, a la izquierda

Siglos de construcción. II - IV

Estilo. Romano
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora