Pirineos
La ermita de Nuestra Señora de Muskilda
La ermita de Nuestra Señora de Muskilda, que se encuentra a 1.025 m de altura, fue construida en el siglo XII y restaurada en el XVII

- Edurne Garde Eransus
A 7 km de Izalzu se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Muskilda, construida en el siglo XII y restaurada a mediados del siglo XVII. El acceso a esta iglesia, que se halla en la cima del monte Muskilda a 1.025 metros de altura, puede realizarse a pie o en coche. Detrás de esta ermita, se encuentra una leyenda que cuenta que el santuario se levantó en el lugar en el que un pastorcillo del pueblo de Ochagavía, situado a menos de cinco kilómetros de la ermita, encontró, guiado por uno de sus animales, la imagen de la Virgen. Un hombre se topó con el pastor y pensó que había robado la imagen, por lo que le llevó al pueblo. A la mañana siguiente, el pastor y la imagen habían desaparecido.
Más allá de la leyenda, para poder acceder a esta ermita hay dos puertas de acceso, la principal destaca por su estilo románico. En el interior, el visitante es recibido por una talla gótica de la Virgen con el Niño del siglo XV en madera dorada y policromada de 60 centímetros. Esta talla se encuentra en el altar mayor separado de la nave por una verja de hierro forjado del siglo XV. En el interior de este templo de estilo románico, también destaca su sobriedad.
LA ROMERÍA
El 8 de septiembre tiene lugar una romería que llega hasta la ermita coincidiendo con las fiestas del pueblo de Ochagavía. Los danzantes de Ochagavía, vestidos de blanco y con cintas de colores alrededor del cuello, bailan ante la Virgen el Modorro y la Jota. Lo hacen dirigidos por “el Bobo”, otro danzante vestido de arlequín con un traje que destaca por sus colores verde y rojo. Esta tradición se remonta a hace 300 años.
POR DENTRO
Localidad. Ochagavía.
Zona. Pirineos.
Dirección. Desde Pamplona por la A-21 y luego tomar carretera del Salazar. También se puede ir por la NA-150 y luego tomar la Carretera de Salazar. Esta segunda ruta se alarga durante 10 minutos más respecto a la primera.
Teléfono. 948 39 40 60
Siglo de construcción. XII
Estilo. Románico