¿Has estado en
Estella-Lizarra y no has visitado el
Museo del Carlismo? Es el guardián de una parte de tu historia que seguramente no conozcas. Ubicado en plena ruta jacobea, en un notable palacio de principios del siglo XVII, con un soberbio patio y una imponente escalera, permite viajar a través del tiempo y descubrir el carlismo, el movimiento contrarrevolucionario más longevo de Europa.
A través de su extraordinaria y variada colección en la que sobresalen uniformes, banderas, armas, pinturas, monedas y medallas, fotografías, documentos y otros objetos históricos, asistimos al origen del movimiento en el contexto de la crisis del Antiguo Régimen, las dos guerras carlistas del siglo XIX (1833-1840 y 1872-1876), su transformación en el período de entre siglos, su evolución durante la segunda república, su acción en el frente y en la retaguardia en la guerra civil, así como a su desarrollo en la dictadura franquista y su evolución ideológica en la Transición. La exposición se complementa con interactivos, audiovisuales, paneles y mapas explicativos que sumergen al visitante en la historia del movimiento y, además, ha incorporado recientemente un itinerario inclusivo donde se desarrolla el papel de la mujer en el carlismo.
En la exposición permanente podrás contemplar la bandera “Generalísima”, estandarte emblemático en la transmisión de la legitimidad carlista; uniformes pertenecientes a los pretendientes carlistas, algunos vinculados a ejércitos extranjeros; pinturas de artistas como Vicente López, Francisco de Paula van Halen, Enrique Estevan, Josep Cusachs, Elías Salaverría o Gustavo de Maeztu, entre otros; una espada regalada a Jaime III en 1911 por sus partidarios, singular joya del modernismo catalán con diseño de Eusebi Arnau; testimonios de los requetés procedentes de la guerra civil (uniforme, estandartes, litografías, etc.), así como numerosos ejemplos documentales de la propaganda y capacidad de difusión del carlismo.
El museo es un espacio dinámico que ofrece actividades culturales diversas y gratuitas. Sus exposiciones temporales aportan nuevos puntos de vista y conocimientos a través de diseños y montajes cuidados, novedosos y atractivos. Su programa de visitas guiadas a la exposición permanente, su oferta escolar y sus talleres infantiles crean aprendizajes didácticos y lúdicos que enriquecen la experiencia en el museo para todos los públicos. A través de su página web oferta recursos on line para el conocimiento y estudio del carlismo.
Como espacio creativo, genera proyectos artísticos y de reflexión contemporáneas sobre su temática y su colección, contribuyendo al desarrollo del sector artístico local. Además, es un referente científico que imparte cursos, ciclos y edita publicaciones, con intercambios de ideas que enriquecen y divulgan el conocimiento especializado.
Es un lugar de encuentro y de participación de la ciudadanía a través de su programación y actividades, siendo así mismo receptor de patrimonio a través de donaciones y depósitos de bienes culturales, gestos altruistas que enriquecen sus fondos y confirman a la institución como garante de la conservación de su patrimonio en nuestra comunidad y de la historia del carlismo para transmitirla a las generaciones futuras.
El museo cuenta con un Centro de Documentación que desarrolla proyectos propios y en colaboración con instituciones culturales. Es un espacio de estudio que brinda a las personas interesadas asesoramiento en la investigación, acceso a una biblioteca especializada y actualizada en carlismo e historia contemporánea de España en los siglos XIX al XXI y a un archivo formado por colecciones y fondos personales.
El Museo del Carlismo contribuye al desarrollo del sector cultural a través de sus proyectos, colaborando con instituciones, asociaciones, colectivos y profesionales, enraizándose en el territorio, y constituye una oportunidad única para aproximarse a un capítulo esencial de nuestra historia contemporánea.
Acércate a una experiencia única.
DATOS PRÁCTICOS
Ubicación: C/ La Rúa, 27-29. 31200 Estella-Lizarra.
Web y contacto:
www.museodelcarlismo.navarra.es
museo.carlismo@navarra.es
948 552 111
Horario:
Martes a sábado, 10-14 y 16-19 horas
Domingos y festivos, 11-14 horas
Lunes, cerrado (excepto festivos)
Entrada:
Tarifa ordinaria, 2 euros
Tarifa reducida, 1 euros (consultar)
Tarifa gratuita (consultar)