Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Diez templos en Navarra para visitar en Semana Santa

Iglesias, ermitas y monasterios navarros para conocer durante los días festivos que se avecinan. Algunos de ellos se pueden complementar con excursiones por el campo y otros, con visitas a pueblos

Ampliar Iglesias de Navarra
Basílica de San Gregorio Ostiense (Sorlada), iglesia de San Pedro de la Rúa (Estella), ermita de San Pedro de Echano (Olóriz), ermita de Santiago de Itxasperri (Eguiarreta), monasterio de Fitero e iglesia-Fortaleza de San Saturnino (Artajona)ARCHIVO
  • Diario de Navarra
Actualizado el 03/04/2023 a las 10:30
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, qué mejor plan que planificar, valga la redundancia, excursiones individuales o con familia y amigos. La extensa oferta de iglesias, ermitas y monasterios en Navarra constituye un atractivo del que disfrutar durante los días festivos. Esta lista recoge algunos de estos templos y, aunque no han sido añadidos, no se olvida de enclaves conocidos como la ermita de Nuestra Señora de Eunate, la colegiata de Roncesvalles o la iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué.

1. Monasterio de Fitero

Próximo a la frontera que delimita los territorios de la Comunidad foral y La Rioja se encuentra el Monasterio cisterciense de Fitero. El templo abrirá sus puertas de jueves santo a lunes de pascua, y ofrecerá visitas libres, guiadas y teatralizadas en horarios que se pueden consultar en la página web www.turismofitero.com. Desde este punto de partida también se puede iniciar una travesía de algo más de cuatro kilómetros con destino al Balneario de Fitero, lugar idóneo si se busca relajación.
Visitas teatralizadas al monasterio de Fitero
Visitas teatralizadas al monasterio de FiteroBLANCA ALDANONDO

2. Ruinas de la iglesia de San Pedro Viana

Apenas habían pasado unos años de la fundación de Viana, en el siglo XIII, cuando comenzó a construirse su primer templo: la iglesia de San Pedro. Parte de la edificación se vino abajo en el siglo XVIII a causa de las sucesivas ampliaciones, pero lo que aún permanece en pie es digno de visita. La excursión se puede complementar con un recorrido por la localidad.
Las ruinas de San Pedro de Viana, templo gótico del siglo XIII desacralizado y de titularidad municipal.
Las ruinas de San Pedro de Viana, templo gótico del siglo XIII desacralizado y de titularidad municipal.Montxo A.G.

3. Basílica de San Gregorio Ostiense. Sorlada

A poco más de veinte minutos a pie desde Sorlada se alza sobre una colina la basílica de San Gregorio Ostiense. Este prominente templo fue construido en el siglo XIII, aunque ha sufrido diversas remodelaciones posteriormente. En la subida a la basílica se puede visitar, además, una formación rocosa conocida como los ciclópeos monolitos de San Gregorio.
La basílica de San Gregorio Ostiense, cerrada a las visitas por seguridad
La basílica de San Gregorio Ostiense, cerrada a las visitas por seguridad

4. Iglesia de San Pedro de la Rúa. Estella

Frente al Palacio de los Reyes de Navarra se localiza la iglesia más antigua de Estella, bautizada con el nombre de Santa María de la Rúa. Ubicada sobre un cerro, se construyó en un estilo románico tardío, aunque las futuras remodelaciones le proporcionaron elementos de estilo gótico, renacentista y barroco. En la parte trasera del templo hay un aparcamiento, y desde la iglesia se puede emprender una ruta para conocer otros enclaves de la localidad estellesa, como el Museo del Carlismo y la Basílica de Nuestra Señora del Puy.
Vista panorámica de la iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella
Vista panorámica de la iglesia de San Pedro de la Rúa de EstellaMontxo A.G.

5. Iglesia-Fortaleza de San Saturnino. Artajona

En lo más alto del Cerco de Artajona se sitúa la iglesia-fortaleza de San Saturnino. La zona más singular del templo es su tejado, que está protegido por los muros laterales y cuyas lajas de piedra permiten recoger el agua de lluvia en un aljibe con capacidad de almacenaje de 83.000 litros. Se puede acceder tanto a pie, en ascenso desde Artajona, como en coche, que se puede estacionar en los aparcamientos situados junto a la entrada del enclave.
El Cerco de Artajona, un viaje medieval
El Cerco de Artajona, en una imagen de archivoDN

6. Ermita de San Pedro de Echano. Olóriz

En lo que hoy en día son las orillas del embalse de Mairaga se levantó en el siglo XII la ermita de San Pedro de Echano, de estilo románico. Una posibilidad de excursión consiste en aparcar el vehículo en la localidad de Olóriz, caminar media hora hasta la ermita y continuar la ruta otros treinta minutos hasta el embalse, justo a los pies de los montes de Valdorba.
Ermita de San Pedro de Echano
Ermita de San Pedro de EchanoGran Enciclopedia de Navarra

7. Ermita de Santiago de Itxasperri. Eguiarreta

A apenas tres kilómetros de Irurzun, solitaria en la carretera que conduce a Eguiarreta se localiza la ermita de Santiago de Itxasperri, la parroquial del desaparecido pueblo de mismo nombre. Fue levantada en el siglo XIII en estilo románico, y en 1993 recibió la calificación de Bien de Interés Cultural.
Itxasperri
Ermita de Santiago de ItxasperriJOSE A. PERALES

8. Iglesia de San Juan Bautista. Arizcun

Entre los siglos XVI y XVIII se construyó la iglesia barroca de San Juan Bautista de Arizcun, siendo la nave, la torre y parte del coro y los arcos las últimas secciones en construirse. A escasos cuarenta metros del templo se ubica el monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles. Además, la zona ofrece otras localidades de las que disfrutar, como Elizondo u Oronoz-Mugaire, pueblo que acoge el Señorío de Bertiz.
Iglesia de San Juan Bautista, en Arizkun
Iglesia de San Juan Bautista, en ArizkunGoogle Maps

9. Ermita de Nuestra Señora de Muskilda. Ochagavía

Si hace buen tiempo y para los más atrevidos, una visita a la ermita de Nuestra Señora de Muskilda puede resultar agradable. Desde Ochagavía se puede iniciar una ruta de algo menos de cinco kilómetros con un desnivel positivo de cerca de trescientos metros, que también es posible realizar en coche. En lo alto espera un conjunto amurallado compuesto por una ermita de aire rústico con una portada de manifiesto estilo románico y las casas del ermitaño y del capellán.
Ermita de Nuestra Señora de Muskilda, en una imagen de archivoWikipedia

10. Santuario de Nuestra Señora de Idoya. Isaba

Desde Isaba se puede iniciar una ruta con destino al santuario de Nuestra Señora de Idoya. Es imprescindible realizar la travesía a pie, dado que los dos únicos acceso al templo -uno desde el norte y otro desde el sur de la localidad- consisten en senderos no muy pronunciados, accesibles para niños y personas mayores. En días calurosos resulta un paseo agradable, gracias a los árboles que ensombrecen el recorrido.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora