Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Turismo Navarra

Navarra propone, a través de una serie documental, una forma diferente de viajar

"La otra huella" muestra la experiencia de dar la vuelta a Navarra con un objetivo sostenible: generar la mínima huella de carbono

Ampliar Jon Kareaga, Stefi Torguet, Vero sin mapa y Fabián León son los cuatro protagonistas de “La Otra Huella”
Jon Kareaga, Stefi Torguet, Vero sin mapa y Fabián León son los cuatro protagonistas de “La Otra Huella”turismo navarra
Publicado el 16/06/2022 a las 12:03
Navarra propone “Otro turismo”. Una nueva forma de entender los viajes y una nueva forma de disfrutar de este destino líder en sostenibilidad. Para demostrar que una forma diferente de viajar es posible, Turismo de Navarra ha realizado una serie documental con un viaje real, completamente sostenible por todo su territorio.
Jon Kareaga, Stefi Torguet, Vero sin mapa y Fabián León han sido los cuatro protagonistas de “La Otra Huella”, una serie documental que muestra cómo se puede conseguir dar la vuelta a Navarra generando la mínima huella de carbono y nos cuentan sus impresiones sobre este viaje
¿Qué es lo que más os ha gustado del viaje?
  • Fabián: Para mí una de las cosas más espectaculares del viaje ha sido descubrir la cantidad de cosas que hay por hacer en Navarra. Me ha gustado la hospitalidad de la gente, lo bien que se come y su personalidad.
  • Jon: Navarra es un lugar ideal donde desconectar de la rutina, perderte, reencontrarte. Durante los últimos años se ha roto una relación que ha durado millones de años con la naturaleza. Dejamos de ser seres humanos para convertirnos en siervos de la rutina. Necesitamos volver a conectar con ella, no solo por nuestra salud mental, sino porque no podemos poner fin a esta crisis climática si no somos capaces de acercarnos a lo que estamos destruyendo. Nunca podremos respetar aquello que no conocemos y Navarra es el mejor sitio para que nos demos cuenta de esto. Esto es lo que más me gusta de ella.
Conociendo los productos de la huerta navarra de primera mano
Conociendo los productos de la huerta navarra de primera manoturismo navarra
¿Qué es lo que os ha ayudado a conseguir este reto?
  • Vero: En primer lugar, el tomar conciencia de nuestras acciones y decisiones. Por ejemplo: elegir restaurantes que utilizaran en sus cocinas productos de kilómetro cero, utilizar medios de transporte que no contaminen como la bici o que su huella sea muy reducida como el tren o el coche eléctrico e incluso aprender sobre las tradiciones ancestrales de las localidad que visitábamos y poner en valor los oficios en torno a ellos.
  • Jon: Ser más conscientes de lo que comemos y consumimos sin duda ha sido un elemento diferenciador de cara a hacer el viaje más sostenible. Alimentarnos de productos locales, de temporada, recién cultivados y mayoritariamente vegetales reduce drásticamente la huella que dejas. A mí me gustaría añadir que, además de los 389 Kg de Co2e que hemos ahorrado y que nos ha ayudado a compensar dos días de los 6 que hemos estado viajando, hay que pensar que viajamos cuatro personas de las cuales dos tenían una dieta basada en plantas por lo que nos ayudó a ahorrar algo más de 25.000L de agua y 256kg de CO2.
¿Algún sitio o destino de Navarra al que quieras volver o conocer?
  • Stefi: Volvería a repetirlo todo. Pero también me queda mucho por ver. Tengo muchas ganas de volver a Navarra con las zapatillas de montaña, la bici y el material de escalada y descubrir otra Navarra distinta. Eso sí, si vuelvo estoy segura que plantaré otro árbol para compensar mi huella.
  • Vero: Se dice que “al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”, pero creo que esto no aplica a Navarra. ¿Quién no querría volver a una de las regiones más sostenibles de Europa y una de las zonas más bonitas del país? Se trata de un destino con mil posibilidades, que cambia sus colores, aromas y ritmos dependiendo de la época del año en que uno la visite y que es el lugar perfecto para reencontrarse con el turismo rural y la naturaleza. Ojalá pueda volver pronto a seguir disfrutando y conociendo sus paisajes naturales como el Barranco de Peñalén o la Foz de Lumbier, sus pueblos y sus tradiciones.
  • Fabián: La vía verde de Lekunberri, la de Plazaola, me fascinó. Nunca antes había tenido la oportunidad de descubrir caminos con tanta magia, encanto y diversidad. También me encantaría volver al bosque de hayedos del Señorío de Bertiz. Me pareció increíble ver la conservación del bosque y su autoregulación.
Paisajes de ensueño durante la ruta en bici por la Vía Verde del Plazaola
Paisajes de ensueño durante la ruta en bici por la Vía Verde del Plazaolaturismo navarra
¿Por qué crees que Navarra es ideal para vivir otro turismo?
  • Vero: “Otro turismo” es una actitud. Es una forma de entender y cuidar nuestro planeta. Es una forma de viajar donde se priorizan los sabores locales sin aditivos, los caminos con raíces centenarias, los paisajes naturales autóctonos y protegidos… Navarra, pionera en el turismo rural, brinda el entorno y la cultura perfecta para viajar de forma responsable y sostenible.
  • Stefi: Es un lugar que permite este tipo de turismo. Es muy fácil moverse en tren y bicicleta. Además, hay muchos productos locales buenísimos que permiten poder comer de la tierra todos los días dejando muy poca huella de carbono.
  • Jon: Navarra es el sitio ideal para un turismo basado en el respeto de los recursos que nos ofrece la naturaleza, experimentar y aprender sobre ella, permitiéndonos alejarnos del consumismo y entornos acelerados acostumbrados a vivir en nuestro día a día y ofreciendo la oportunidad de hacerlo respetando a las personas y el entorno local que nos rodea. Para mí este “otro turismo” gira en torno a la naturaleza, en las que la principal motivación de los viajeros es la observación y apreciación de la misma. Un turismo que se preocupa y apoya la preservación y conservación de las áreas naturales, que proporciona empleo alternativo y oportunidades de ingresos para las comunidades locales, que aumenta la conciencia hacia la conservación de los bienes naturales y culturales. Y sin darme cuenta, he descrito la manera que decidimos viajar por Navarra.
Puedes ver la serie documental completa en www.laotrahuella.es 
Trailer de la serie documental 'La otra huella'turismo navarra
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora