Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo Navarra

Qué ver en Arguiñano, pueblo de Navarra en el corazón de Tierra Estella

Arguiñano es una pequeña localidad llena de encanto a los pies del monte Elizmendi

Ampliar El pueblo de Arguiñano se encuentra en la zona norte del valle de Guesálaz.
El pueblo de Arguiñano se encuentra en la zona norte del valle de GuesálazDiego Echeverría
Actualizado el 05/11/2021 a las 13:30
Arguiñano se encuentra en el valle de Guesálaz, en el corazón de Tierra Estella. Un valle en el que podemos encontrar diferentes atractivos turísticos, entre los que destacan las aguas del pantano de Alloz (Lerate) -el mejor lugar de Navarra para la práctica de deportes náuticos- o la casa museo de Henri Lenaerts (Irurre), un sorprendente espacio en el que se conjugan el arte y la meditación y que no deja indiferente a nadie.
Pero, además, es un pequeño rincón en el que los amantes del senderismo encontrarán múltiples opciones para disfrutar de su afición. Y dos de las excursiones más interesantes que nos ofrece Guesalaz, tienen como protagonista al pueblo de Arguiñano.
UN COQUETO NUCLEO URBANO
Arguiñano es un pequeño pueblo, que apenas alcanza los 40 habitantes. Se ubica al norte del valle, lindando con las faldas de la sierra de Urbasa y Andia.
Un paseo por sus calles invita a disfrutar de diferentes caserones de los siglos XVI y XVII con escudos barrocos en las fachadas, además de la parroquia de San Martín, del siglo XIII y reformada en el XVI, que vigila la localidad desde un pequeño alto. Una fuente con templete triangular y un ‘aska’ también invitan al visitante a un descanso, así como la sencilla ermita de la Virgen del Camino.
El paseo por las calles, es breve, pero desde Arguiñano se pueden realizar dos interesantísimas excusiones para completar la jornada: la ascensión al monte Elizmendi y la ruta al Barranco de Obantzea.
UN SORPRENDENTE CAÑÓN
Una de las excursiones más bonitas del valle de Guesálaz es la que desde Arguiñano nos lleva al Barranco de Obantzea. Se trata de una ruta circular que requiere cierta preparación. Son 16 kilómetros de distancia que se realizan en aproximadamente cuatro horas.
La ruta comienza en la empinada pista de hormigón que sale de lo alto del pueblo. Desde ella encontraremos otra pista que nos acercará a una puerta metálica en la que se señala ‘Barranco de Obantzea’. El camino está marcado con hitos de piedra y marcas rojas y nos permite adentrarnos en el corazón de este cañón, que cuenta siempre con una vegetación sorprendente entre las rocas, ofreciéndonos rincones muy fotogénicos.
En un momento determinado, las paredes del barranco se cierran hasta impedir el paso, instante en el que debemos seguir el sendero por la derecha. Es importante no perder las marcas en ningún momento hasta alcanzar una pista de piedritas que en continuo descenso nos vuelve a llevar a Arguiñano.
LA ASCENSIÓN A UN MONTE EMBLEMÁTICO
El monte Elizmendi es uno de los más característicos de Guesálaz. Su bonito perfil puede observarse desde cualquier rincón del valle. La ascensión clásica parte también desde Arguiñano. Es también una ruta circular, en este caso de poco más de diez kilómetros de longitud, aunque con algo más de desnivel.
Iniciamos la ruta en la fuente de Argiñano y ascendemos dejando atrás el pueblo por una pista cementada. Alcanzamos una pequeña explanada con varias direcciones, pero seguimos de frente. El camino va rodeando una pequeña loma sin perder de vista nunca nuestro objetivo. Pasamos junto a una charca y continuamos la pista hasta llegar a unos hitos que nos adentran en terreno más montañero. Vamos ascendiendo por la cara occidental del Elimendi. El bosque se va cerrando, pero el sendero no tiene pérdida y nos lleva hasta la cima, en forma de meseta, donde observamos ya el buzón que nos indica que hemos alcanzado nuestro objetivo. El regreso se realiza por el sendero que lleva al vecino pueblo de Bidaurre, pasando por los pastos de Bagadimotz donde, tras cruzar una pista, encontraremos la que nos permitirá bajar hasta Bidaurre. Antes de llegar al pueblo cogemos un desvío a la derecha que nos permitirá regresar a Arguiñano.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora