Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Moda

Dos hermanos arrasan con su ropa de aventura entre la generación millennial

Sus prendas, confeccionadas en Portugal de forma local, han vivido un apogeo gracias a plataformas como Instagram

Ampliar Pablo y Nela del Cotero
Pablo y Nela del Cotero se han hecho un hueco en la moda con su firma 'Troppo Works'EFE
Publicado el 29/01/2023 a las 12:02
De crear un forro polar por necesidad en plena pandemia a convertirse en una firma insignia en la cultura de la moda 'millennial' española, los hermanos Nela y Pablo del Cotero, de 21 y 23 años, respectivamente, han conseguido facturar cerca de un millón de euros: “creamos ropa para la aventura del día a día”.
“Empezamos de casualidad a hacer forros polares en el garaje, los comenzamos a vender a amigos y a conocidos, y hasta hoy”, dice Pablo del Cotero (Santander, 1998) sobre Troppo, firma que capitanea junto a su hermana Nela (2001) y cuyas piezas de corte amplio y atemporal se convierten en fondo de armario entre los más jóvenes.
Inspirados por “el concepto de la aventura”, los hermanos decidieron crear una línea de ropa versátil que “valiera para las motos, el ski o para ir a la playa a hacer surf”, pero también para el día a día, una propuesta que comenzó como una afición y que ha logrado una facturación anual de un millón de euros.
“Hacemos tiradas pequeñas y partimos de conceptos que nos inspiren y de nuestro lema: el de vivir historias que contar”, dice Nela del Cotero, que da nombre una de las líneas de la colección, exclusiva de mujer y conformada por sudaderas de rayas que inspiran las tradicionales prendas de navegar y que son “un clásico atemporal”.
Sus prendas, confeccionadas en Portugal de forma local, han vivido un apogeo gracias a plataformas como Instagram. Ahora buscan, además de llegar a un público más adulto, expandir la firma fuera del mundo de la moda, en concreto, hacia la automoción, terreno al que saltarán próximamente.
Bajo el nombre de 'Troppo Works', la siguiente meta planteada es readaptar vehículos clásicos de coleccionista para poder relanzarlos al mercado de cara a tener una nueva vida, dice el santanderino, que explica que siempre les ha apasionado ese mundo.
“Ya hemos reacondicionado y vendido algunos, principalmente en Europa. Sabemos que para poder comprar un coche de estas características se necesita un nivel adquisitivo diferente”, desgrana sobre esta vertiente del proyecto que también tiene la aventura como identidad.
Conscientes del éxito cosechado en el ámbito de la moda y con un proyecto más maduro creen en el crecimiento progresivo y orgánico de sus proyectos, el mismo que les ha llevado a estar donde están. “No nos comparamos con ninguna marca, tratamos de ser fieles a nosotros mismos e ir poco a poco, como hasta ahora”, comparten.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora