Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Iberdrola

Una convivencia sostenible con el medio ambiente

Hace dos décadas, Iberdrola emprendió una estrategia de crecimiento sostenible, apostando por las energías renovables

Ampliar Ovejas en una planta fotovoltaica de Iberdrola
Ovejas en una planta fotovoltaica de IberdrolaCedida
Publicado el 05/06/2022 a las 06:00
La coexistencia del medio ambiente e instalaciones renovables está experimentando nuevos horizontes de manera cada vez más sostenible. La energía eólica o la solar y, por ejemplo, el sector primario viene demostrando que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones. El doble uso del terreno para agricultura y energía alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que se ven afectados cuando se amplían las zonas de cultivo.
Hace dos décadas, Iberdrola emprendió una estrategia de crecimiento sostenible, apostando por las energías renovables. De esta forma, la naturaleza se convirtió en su aliada, aportando recursos como el viento, el sol y el agua, que mueven aerogeneradores en tierra y en el mar, alimentan proyectos fotovoltaicos y activan centrales hidroeléctricas para la producción de energía limpia, libre de emisiones. En 2020, solo en España, la energía eólica generada en nuestro país evitó expulsar 29 millones de toneladas de C02 a la atmósfera; una cifra mucho mayor que la que proporciona la masa forestal que ocupan los parques con la captura de carbono.
Desde entonces, la compañía ha invertido 120.000 millones de euros en una revolución energética que impulsa la descarbonización de nuestra economía, promueve el desarrollo socio económico de las comunidades donde opera y, además, convive con ecosistemas naturales. Esta apuesta se ha redoblado con un plan de inversiones, que está ya reactivando la industria y el empleo, al que destinará 75.000 millones de euros a 2025, que serán 150.000 millones de euros a 2030. La casi totalidad de este esfuerzo inversor se dedicará al despliegue de proyectos renovables y redes inteligentes, infraestructuras claves para transitar hacia una economía carbono cero.
Iberdrola trabaja en numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la generación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos generados en sus plantas como son el aprovechamiento ganadero, la apicultura y cultivo de aromáticas. La convivencia de las plantas de generación renovable con actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura sostenibles son una muestra del compromiso en la fijación de empleo rural.
REFORESTAR PARA NEUTRALIZAR EMISIONES CO2
En su compromiso con el medioambiente, Iberdrola se ha fijado promover la plantación de 20 millones de árboles hasta 2030, que capturarán unos 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. Esta absorción supondría neutralizar las emisiones de un coche que diera 116 vueltas a la Tierra.
Gracias a la tecnología desarrollada por CO2 Revolution se permite repoblar grandes superficies con elevada eficiencia y respeto por el medio ambiente. Reúne la más alta biotecnología forestal, con la robótica y la mejora de los métodos terrestres mecanizados usados en el sector. Hasta la fecha, se han reforestado ya con este sistema 2.500 hectáreas de terreno, equivalente a evitar la emisión de 500.000 toneladas de CO2.
Además, la compañía tiene un compromiso con el mundo rural como palanca fundamental para la actividad y la recuperación económica del país. En los últimos dos años, la compañía ha impulsado una veintena de nuevas instalaciones eólicas y solares en áreas rurales de once comunidades autónomas, con una potencia conjunta de 2.000 MW.
Parque eólico de Cavar.
Parque eólico de CavarCedida

Proteger para cuidar: el ejemplo navarro de Cavar

La convivencia eficaz entre el suministro de energía limpia y sostenible y la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas es posible.
Iberdrola tiene plenamente integrados en su estrategia el equilibrio entre una energía competitiva y la protección medioambiental. Así, prevé alcanzar ‘la pérdida neta nula’ de biodiversidad en 2030, apostando por el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras. En este sentido, ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los últimos tres años, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica, cuidando flora, fauna y patrimonio natural.
Una de sus últimas iniciativas para implantar soluciones para promover la coexistencia de las instalaciones renovables y los entornos en los que se desarrollan, ha consistido en pintar de negro una de las tres palas de varios generadores en los parques eólicos de Cavar (111 MW) en Navarra; y Zorreras (20 MW) en Zahara de los Atunes, Cádiz, Andalucía.
Trabajos de pintura en las palas de los aerogeneradores
Trabajos de pintura en las palas de los aerogeneradoresCedida
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora