Animales
Actualizada 11/10/2017 a las 06:00
Las especies invasoras vienen en coche a Navarra
En los ríos del eje del Ebro las especies invasoras son ya más abundantes que las autóctonas. Hay enormes siluros y también pequeños alburnos, que ponen en peligro a las madrillas de toda la vida

Rafael Miranda, en la Universidad de Navarra. En el microscopio hay una muestra de mejillón cebra, una especie invasora.
Eduardo Buxens
A todos nos suena la historia de los conejos en Australia. Ocurrió en 1859 y fue una ocurrencia de un granjero aficionado a la caza, Thomas Austin. Liberó 24 crías de conejos en una finca del sur de Melbourne. Para cazar, dijo. Le aplaudieron. En poco tiempo, como no tenían depredadores y se reproducen a toda velocidad, los conejos se habían convertido en un plaga que se multiplicó sin parar y destrozó buena parte de la vegetación del país.
Desde entonces las autoridades australianas han breg
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra