Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Historias familiares

Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos...

Conservar el legado material o inmaterial de nuestra familia ¿supone un orgullo o una carga?

Ampliar EL PALACIO DE LA FAMILIA MENCOS.  En un colina frente a la antigua muralla de Tafalla, se levantó a finales del siglo XV el palacio en el que ha vivido la familia Mencos durante más de cuatrocientos años. Tras esos muros han residido los condes de Genduláin y marqueses de la Real Defensa, con sus esposas,  hijos, nietos... Y aún continúa siendo residencia, sobre todo de verano, para Joaquín Mencos Doussinague y su esposa Concepción Arraiza y Cañedo-Argüelles, sus cuatro hijos (Joaquín, Isabel, Javier y Carlos), sus parejas y sus catorce nietos. El palacio fue hospedaje real (así lo atestiguan las cadenas de la entrada) y en sus aposentos durmieron  Isabel de Farnesio (mujer de Felipe V, el primer Borbón, en 1714), Fernando VII y su tercera mujer, María Amelia de Sajonia (1828) o Alfonso XII (1875). El edificio fue también Hospital de la Cruz Roja  en la Tercera Guerra Carlista (1873-1876) y escuela de suboficiales y comandancia de la Guardia Civil durante la Guerra Civil Española. La familia no lo recuperó hasta 1940
EL PALACIO DE LA FAMILIA MENCOS. En un colina frente a la antigua muralla de Tafalla, se levantó a finales del siglo XV el palacio en el que ha vivido la familia Mencos durante más de cuatrocientos años. Tras esos muros han residido los condes de Genduláin y marqueses de la Real Defensa, con sus esposas, hijos, nietos... Y aún continúa siendo residencia, sobre todo de verano, para Joaquín Mencos Doussinague y su esposa Concepción Arraiza y Cañedo-Argüelles, sus cuatro hijos (Joaquín, Isabel, Javier y Carlos), sus parejas y sus catorce nietos. El palacio fue hospedaje real (así lo atestiguan las cadenas de la entrada) y en sus aposentos durmieron Isabel de Farnesio (mujer de Felipe V, el primer Borbón, en 1714), Fernando VII y su tercera mujer, María Amelia de Sajonia (1828) o Alfonso XII (1875). El edificio fue también Hospital de la Cruz Roja en la Tercera Guerra Carlista (1873-1876) y escuela de suboficiales y comandancia de la Guardia Civil durante la Guerra Civil Española. La familia no lo recuperó hasta 1940DN
  • Sonsoles Echavarren
Publicado el 09/04/2023 a las 06:00

Nunca había conversado con un marqués de tú a tú (o mejor dicho, ‘de mí a usted o ilustrísimo señor’). Aún menos lo había hecho mi amiga Monse, hondureña y de vacaciones por estas latitudes. En aquella pequeña república...

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora